Caracterización clínica de los síntomas negativos de la Esquizofrenia

RESUMEN
Introducción: Los síntomas negativos de la esquizofrenia, son de difícil conceptualización. Actualmente, sólo se reconocen: alogia, avolición, afecto embotado, aislamiento social y anhedonia, por este motivo, se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo. El universo de trabajo estuvo comprendido por todos los pacientes que presentaron síntomas negativos, durante su ingreso en el servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Miguel Enríquez, durante el 2020.
Objetivos: general: identificar los síntomas negativos más frecuentes en pacientes con esquizofrenia, específicos: identificar las condiciones socio-demográficas de estos pacientes, determinar los síntomas negativos más frecuentes, relacionar los síntomas negativos con las variables sociodemográficas.
Resultados: Los resultados fueron, que de los 148 pacientes entrevistados, 94 estaban entre los 36 y 55 años, para un 63.51%, con promedio de edad de 43,12, predominó el sexo masculino con un 61.48%, 112 solteros, los desvinculados fueron la inmensa mayoría, los mestizos prevalecieron, con el 49.32%, el nivel de escolaridad más común fue el preuniversitario con unos 60 individuos, para el 40.57%, los síntomas negativos más frecuentes fueron el aislamiento social, para un 91.21%, la avolición para un 75.67% y el afecto embotado con 96 personas, para un 64.86%.
Conclusiones: En estos pacientes, predominan los hombres, desvinculados, con el preuniversitario alcanzado, el síntoma más visto fue el aislamiento social, sólo se relacionaron con todas las variables sociodemográficas la anhedonia, el aislamiento social, la avolición y el afecto embotado.
Palabras Clave: síntomas negativos, entrevista para la evaluación clínica de los síntomas negativos (CAINS).
-
Neurobiología de la esquizofrenia
Elieser López Cabezas -
Caracterización clínica de los síntomas negativos de la Esquizofrenia
Elieser López Cabezas -
Evolución histórica del concepto de Esquizofrenia
Elieser López Cabezas
Palabras clave: Esquizofrenia, Clasificación Internacional de Enfermedades, Manual Estadístico de Diagnóstico
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Dr Miguel Enríquez
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia Mihaela Alina Sava et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-