Comparación del rendimiento en tareas neurosicológicas de niños con diagnóstico de TDAH y menores normotípicos
Autor/autores: Inmaculada Moreno García , Mateu Servera, Almudena Cano-Crespo, Belén Sáez

RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo comparar el desempeño en tareas neuropsicológicas de niños con TDAH y niños de desarrollo normal, teniendo en cuenta además, la influencia de la dimensión Tempo Cognitivo Lento en ambos grupos. Han participado 163 niños con edades comprendidas entre 9 y 14 años. 98 (60%) niños y 68 (42%) niñas, que integran un grupo normotípico, sin trastornos psicológicos o de aprendizaje, y otro grupo, diagnosticado de TDAH.
A partir del punto de corte establecido en la investigación en la escala de padres/madres del Child and Adolescent Behavior Inventory (CABI), se diferenció un subgrupo integrado por niños con Tempo Cognitivo Lento (TCL) (n=30), diagnosticado con TDAH (n=16) y con desarrollo normal (n=14).
Se han administrado los siguientes instrumentos: Batería Neuropsicológica infantil (NEPSY-II) (Korkman, Kirk, Kemp, 2014), Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V) (Wechsler, 1981; Raiford et al., 2015), Children Sustained Attention Task (CSAT) (Servera y Llabrés, 2015) y Escala Magallanes de Impulsividad Computarizada (EMIC) (Servera y Llabrés, 2000). Se analizaron, entre otras, las siguientes variables. flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, tiempo de reacción, estilo de respuesta, etc.
Los resultados ponen de manifiesto que los niños con TDAH presentan peor desempeño que sus iguales normotípicos en las medidas neuropsicológicas investigadas. Sin embargo, no se observan efectos de los síntomas de Tempo Cognitivo Lento cuando se ha analizado esta dimensión en el grupo control y grupo clínico.
-
¿Cómo evoluciona la participación de niños, entre 7 y 13 años, en la evaluación de tareas conductuales y neuropsicológicas?
Almudena Cano Crespo -
Comparación del rendimiento en tareas neurosicológicas de niños con diagnóstico de TDAH y menores normotípicos
Inmaculada Moreno García -
La implicación de las tareas atencionales y la medida del Tempo Cognitivo Lento en el diagnóstico del TDAH
Mateu Servera -
La implicación de las escalas y las medidas de funcionamiento ejecutivo en el diagnóstico del TDAH
BELEN SAEZ VICENS
Palabras clave: Psicología, Neuropsicología, TDAH, evaluación, infanto-juvenil
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Polibienestar Institute. Dept. of Personality, Evaluation and Psychological Treatments. University of Valencia Research Institute of Health Sciences (IUNICS). University of the Balearic Islands
Articulos relacionados
-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-