COVID 19 y Salud Mental: Análisis de las consultas en un hospital neuropsiquiátrico en Argentina
Autor/autores: Leonardo Rivero

RESUMEN
Introducción: En enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por el brote de COVID 19, en China. Lo cual produjo consecuencias clínicas y psiquiátricas en la población. Pudiéndose registrar en la Salud Mental una modificación en la demanda, cantidad y motivos de consulta en depresión, consumo de sustancias o ansiedad.
Objetivos: Determinar los motivos de consulta en una guardia de psiquiatría, para un mejor abordaje, evitando una mayor morbilidad y una pronta atención a los grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad.
Material y Métodos: Analizar las consultas diarias en guardias de salud mental de un hospital monovalente psiquiátrico en el primer semestre de 2020. En una población clasificada por rango etario entre 18 y 65 años, residentes de CABA o Provincia de Bs.As., consultas de primera vez o ulterior, género y diagnóstico de consulta.
Resultados: se realizaron 10.322 consultas en el primer semestre de 2020 y se observó que las consultas por trastorno de ansiedad y por consumo de sustancias aumentaron luego de comenzar la cuarentena y disminuyeron las consultas por depresión.
Conclusión: la cuarentena obligatoria afectó la cantidad y diagnósticos de consultas recibidas en una guardia de un hospital neuropsiquiátrico de Argentina.
PALABRAS CLAVE: COVID 19, pandemia, depresión, consumo de sustancias, ansiedad
Palabras clave: COVID 19, pandemia, depresión, consumo de sustancias, ansiedad
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Coronavirus .
1) Licenciado en Psicología, Universidad de Buenos Aires. 2) Psicólogo de Guardia, Hospital José T. Borda. 3) Psicólogo de la Dirección Gral. de Salud Mental, del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As. 4) Miembro del Comité Científico de la Sociedad argentina de trastornos de la personalidad y psicopatías. 5) Trabajo final de carrera, Tesis (carrera Medicina), Universidad Abierta Interamericana.
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-