Delírium (II): Diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.
Autor/autores: Antonio Soto Loza
RESUMEN
Delirium frequently goes unrecognised by clinicians and is often inadequately managed. The diagnosis of delirium is based entirely on the history and physical examination and psychopathological. The use of structured diagnostic instruments and scales to follow the severity of symptoms has been an improvement in the field. Delirium is a frequent cause and a serious complication of hospitalization and has important implications from both a functional and an economic. Delirium is not always transient and reversible, and it can result in long-term cognitive changes. The delirium to be a marker of the quality of care and patient safety. Preventing delirium is the most effective strategy for reducing its frequency and complications. Untreated, delirium can have devastating consequences in the elderly with high rates of morbidity and mortality. Antipsychotics are the mainstay of pharmacological treatment. Haloperidol is considered to be first-line treatment. Numerous studies support the assertion that risperidone, olanzapine, and quetiapine have the best data for the treatment of delirium among the atypical antipsychotics. This review discusses the diagnosis, differential diagnosis, prevention, prognosis and treatment of the delirium.El delírium con frecuencia pasa desapercibido por los médicos y se trata inadecuadamente. El diagnóstico del delírium se basa en la historia clínica y en la exploración física y psicopatológica. La utilización de instrumentos diagnósticos estructurados y escalas para seguir la severidad de los síntomas ha supuesto un avance. El delírium es una causa frecuente y complicación grave de la hospitalización y tiene implicaciones importantes tanto desde el punto de vista funcional como económico. El delírium no siempre es transitorio y reversible, y puede originar cambios cognitivos a largo plazo. El delirium es un marcador de la calidad de la atención y la seguridad del paciente. La prevención es la estrategia más eficaz para reducir su frecuencia y complicaciones. Sin tratamiento, el delírium puede tener consecuencias devastadoras en los ancianos con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Los antipsicóticos son el pilar del tratamiento farmacológico. El haloperidol se considera el tratamiento de primera línea. Muchos estudios respaldan que risperidona, olanzapina y quetiapina tienen los mejores resultados para el tratamiento del delírium entre los antipsicóticos atípicos. Esta revisión analiza el diagnóstico, diagnóstico diferencial, prevención, pronóstico y tratamiento del delírium.
Palabras clave: Anciano, Antipsicótico, Delírium, Diagnóstico, Prevención, Revisión, Tratamiento
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La electricidad contra la desesperanza Óscar Sanchis et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La piel que habito Jonathan González Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-