Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Depresión post-ictus. A propósito de un caso
Autor/autores: Melissa Alemán Gutiérrez , Carolina García González, Mateo Gallego Restrepo, Javier Sanchez González, Paula Rivero Rodríguezz, Alexandra Collazo Lora
RESUMEN
La depresión post-ictus es un trastorno emocional que afecta a muchos de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Tradicionalmente, se ha considerado el ictus como una enfermedad con repercusión eminentemente motora y los sistemas de atención hospitalaria, de rehabilitación y de seguimiento se han focalizado casi exclusivamente en esta área. No obstante, se ha comprobado que la depresión post-ictus es el principal factor de mal pronóstico en la recuperación funcional de estos pacientes. Nuestro caso clínico se trata de una mujer de 53 años que inicia seguimiento ambulatorio por sintomatología depresiva. La paciente presenta secuelas neurológicas graves a raíz de un ictus hemorrágico; lo que ha limitado funcionalmente su vida y ha frustrado algunos proyectos vitales, mermando su estado anímico. El tratamiento antidepresivo y el abordaje psicoterapéutico permitieron una evolución favorable, lo que se tradujo en una mayor colaboración con su autocuidado.
Desde el centro rehabilitador valoraron positivamente el cambio. La depresión post-ictus se puede observar con frecuencia después de un evento cerebrovascular, con porcentajes que oscilan entre el 25 y el 33%. Es importante reconocer los signos de depresión en esta población para ofrecer un tratamiento adecuado que no solo aborde los aspectos físicos del ictus, sino también los emocionales. Un enfoque integral que incluya tratamiento farmacológico, psicoterapia, rehabilitación y apoyo social puede mejorar significativamente la calidad de vida y la recuperación de estos pacientes.
Palabras clave: Depresión, ictus
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
FEA PSQ, CHUIMI
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-