Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Diagnosticar en Psicología, no es sólo poner un título
Autor/autores: Jaime Fúster Pérez
RESUMEN
El Psicólogo, cuando quiere conocer y expresar, aunque sea para él mismo, qué le ocurre a su paciente, mejor cliente s/Rogers, debe hacer una amplia investigación desde la idea generalizadora de que cada persona lo es en su totalidad, viva, en su entorno. Detectar sus quejas, sus fallos, cuando los hay, la forma en que convive en su propio ambiente, familiar, social, laboral, religioso, político, geográfico, etc. Buscar sus fortalezas, las que le han servido o le pueden servir para superar sus problemas. Evitar los diagnósticos localistas, su problema ha podido hacerse visible hoy, pero seguramente no habrá nacido ahora. A veces convendrá buscar sus orígenes, aunque lo urgente casi siempre sea atender primero a su estabilidad actual y profundizar, solo si se precisa, más adelante.
Hoy se cuenta con muchas ayudas informáticas o de otros tipos para diagnosticar más rápidamente, buscando mejorar el ratio tiempo empleado/clientes atendidos. Son auxiliares útiles pero no sustitutos del Psicólogo, que ha de estar en conocimientos por encima del test, no puede limitarse a leerlo y a creérselo sin más, debe conocerlo, conocer las teorías en que se apoya pues ha de interpretarlo y adaptarlo para esa persona, en ese momento y circunstancias.
Sostengo que cuando se conoce bien a alguien, se le administra un test y el resultado no coincide con lo que sabemos de esa persona, o no la conocíamos bien o ese test está mal, (administrado, corregido o interpretado).
Palabras clave: Diagnostico, Psicologia, test, informatica, informes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Psicologo Especialista en Psicología Clínica (Ministerio de Educación y Ciencia 6 junio de 2007). Colegiado CV1264 Profesor de Rorschach de la Sociedad de Rorschach y Métodos Proyectivos
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio de la Aptitud verbal en estudiantes cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-