Diferencias individuales en la respuesta psicobiológica al estrés psicosocial
Autor/autores: Carolina Villada Rodríguez

RESUMEN
El objetivo principal de este estudio fue investigar la contribución de algunos rasgos de personalidad a la respuesta psicofisiológica a un estresor psicosocial de laboratorio estandarizado (Trier Social Stress Test). Se analizó la respuesta de Cortisol y la respuesta afectiva (ansiedad y estado de ánimo) en un grupo mixto compuesto por 35 adultos jóvenes en un diseño cruzado (18 hombres y 17 mujeres). Después de verificar una respuesta estadísticamente significativa a
la prueba de estrés s en todos los parámetros estudiados en hombres y mujeres, se realizaron análisis de conglomerados exploratorios para identificar subgrupos basados en sus respuestas psicofisiológicas. Estos análisis mostraron dos diferentes
grupos: sujetos que muestran una respuesta psicológica más baja junto con una respuesta de cortisol más alta (grupo 1) en comparación con el grupo con alta reactividad afectiva junto con menor respuesta de cortisol (clúster 2). Curiosamente, se
encontraron diferencias significativas en la ansiedad rasgo y en los estilos de afrontamiento cuando se compararon los dos grupos. El Cluster 1 mostró puntajes más bajos en ansiedad rasgo y puntajes más altos en afrontamiento activo, mientras que los sujetos en el segundo Cluster obtuvo puntuaciones más altas en ansiedad y en afrontamiento centrado en emociones y desconexión mental. Estos hallazgos respaldan la importancia de los rasgos de personalidad y los estilos de afrontamiento para comprender la respuesta psicobiológica al estrés social.
-
Qué relación existe entre el sexo y la identificación feminista
Jocelyn Yareli Gutiérrez Antimo -
Diferencias individuales en la respuesta psicobiológica al estrés psicosocial
Carolina Villada Rodríguez -
Inicio de vida universitaria y afrontamiento ante la reprobación: los dilemas por resolver
Verónica Reyes Pérez -
Depresión en residentes de Medicina Interna antes y después de la atención de pacientes con Covid
Dr. José María De la Roca Chiapas
Palabras clave: Depresión, Residente, Covid-19
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
División de Ciencias de la Salud, Campus León, Universidad de Guanajuato,
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa Juan Pablo Carrasco Picazo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-