Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Efectos de la rehabilitación cardíaca sobre la depresión en el Síndrome Coronario Agudo
Autor/autores: MARIA JOSE AGUILERA MORENO , CRISTINA MEMBRILLA SANCHEZ, RAQUEL BLÁZQUEZ GARCÍA
RESUMEN
Introducción: la aparición de depresión resulta frecuente tras la aparición del síndrome coronario agudo (SCA) siendo un predictor establecido de morbilidad y mortalidad.
Objetivo: comparar los resultados de las terapias físicas y psicosociales llevadas a cabo en pacientes con SCA (infarto agudo de miocardio (IAM) sin elevación del ST, IAM con elevación del ST y la angina inestable) durante las 4 fases de Rehabilitación Cardiaca (RC) en la prevención y tratamiento de la depresión.
Método: estudio de cohortes. Se realizó el cuestionario de The Beck Depression Inventory II antes y después de las 4 fases de rehabilitación llevadas a cabo durante seis meses tras el SCA en aquellos pacientes ingresados en la unidad de cardiología durante octubre y diciembre de 2014 con una edad entre 18 y 60 años. Se excluyeron aquellos pacientes que presentaron depresión y/o enfermedad psiquiátrica previa al SCA.
Resultados: Se incluyeron 86 pacientes con edad 48,3±9,2, 78,9% hombres. Se comprobó la existencia de síntomas depresivos entre el 45% de los pacientes que sufrieron un SCA. Hubo una diferencia considerable en cuanto a los resultados obtenidos en el cuestionario inicial (16,3±9,9) y el final (13,2±8).
Conclusiones: La realización de 4 fases de Rehabilitación Cardiaca que comprende desde terapias físicas, psicosociales y cognitivo conductuales se ha asociado con una mayor satisfacción, mayor reducción de los síntomas depresivos y, al mismo tiempo, con un mejor pronóstico de la enfermedad cardíaca teniendo en cuenta la creciente aceptación de la depresión como factor de riesgo cardiológico.
Palabras clave: Depresión, Síndrome Coronario Agudo, rehabilitación
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Enfermera en la Cardiac Care Unit; Enfermera en A&E; Enfermera en Balmoral Ward.
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-