El sombrío pronóstico de las depresiones ligeras.
Autor/autores: M.J. Ramos-Cordero
RESUMEN
Los datos reflejados en la bibliografía demuestran que las depresiones ligeras constituyen el grueso del conjunto de depresiones que se encuentran entre la población general. Los mismos datos señalan que estas depresiones no sólo se diagnostican mal, sino que no reciben tratamiento con fármacos antidepresivos eficaces, lo que constituye un factor de riesgo importante para la cronificación y tiene consecuencias de largo alcance para la personalidad de los sujetos.
Hay datos suficientes que reflejan que las depresiones ligeras responden mejor a dosis terapéuticas de antidepresivos que a ansiolíticos, psicoterapia o a nada. Y que el modelo psicoterapéutico más relevante en estos casos es la terapia cognitiva, dadas las características alexitímicas de esos cuadros y la eficacia no superior a placebo de otras psicoterapias basadas en la introspección.The information that is reflected in the bibliography shows that slight depressions constitute the bulk of the set of depressions that are among the population in general. The same information indicates that not only these depressions are diagnosed badly, but not receiving treatment with effective antidepressants; what constitutes an important risk factor for long-term disability and have long-term consequences for the personality of the subjects.
There is enough information that reflect light depressions respond better to therapeutic doses of antidepressants, than to tranquillizers, psychotherapy, or nothing. And that the model of psychotherapy more relevant in these cases is cognitive therapy, given the alexithymia of these subjects and efficiency not superior to placebo to other psychotherapies based on introspection.
Palabras clave: Depresión ligera, Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Análisis comparativo de variables semánticas en el discurso de pacientes con depresión y controles sanos Patricia Laura Maran et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social. Azahara Leonor Miranda Gálvez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-