Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
ESTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, A PROPÓSITO DE UN CASO
Autor/autores: Marina Sánchez Revuelta
RESUMEN
OBJETIVOS:
La estabilidad diagnóstica es el grado en el que un diagnóstico permanece sin cambios durante el seguimiento. Nuestro objetivo principal es estudiar a través de un caso clínico la estabilidad diagnóstica del trastorno afectivo bipolar.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se presenta el caso clínico de un varón de 38 años que es diagnosticado de Trastorno Afectivo Bipolar hace 15 años. Como antecedente de interés destaca que su madre realiza seguimiento por Trastorno Afectivo Bipolar tipo II. A lo largo de su seguimiento tiene varios ingresos en una Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría, algunos motivados por síntomas maniformes francos, y otros por síntomas primordialmente psicóticos, cambiándose el diagnóstico a Trastorno Esquizoafectivo.
Se realiza un análisis descriptivo del caso y una revisión bibliográfica acerca del tema mencionado en los objetivos.
RESULTADOS:
El cambio diagnóstico del Trastorno Afectivo Bipolar puede ocurrir tras varios años de presentación clínica, siendo el cambio a Trastorno Esquizoafectivo el más frecuentemente observado en una segunda evaluación diagnóstica. Además, más de la mitad de los pacientes con Trastorno Afectivo Bipolar presentan síntomas psicóticos a lo largo de su evolución, aumentando el riesgo de psicosis crónica sin alteraciones afectivas. En la actualidad, disponemos de pocos estudios que definan factores predictivos de este cambio diagnóstico.
CONCLUSIONES:
Los cambios diagnósticos tienen un gran impacto sobre el tratamiento y pronóstico de los pacientes, por lo que es importante tener presente un enfoque dimensional en combinación con los criterios categoriales de los que disponemos.
Palabras clave: Trastorno Afectivo Bipolar, Trastorno Esquizoafectivo, Depresión, Pronóstico, Estabilidad Diagnósitica
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Castilla la Mancha
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-