Estigma : barrera de acceso para la rehabilitación
Autor/autores: Judit Roig vidal

RESUMEN
El estigma es unos de los estresores más frecuentes que se generan con las personas con trastornos por consumo de sustancias. En los procesos de desintoxicación y deshabituación es donde se pueden evidenciar y detectar las dificultades que generan los estigmas, y más concretamente en el momento de poder abordar la reinserción social y laboral de las personas que los sufren. Afectando negativamente a la vida de las personas que los experimentan y comportando consecuencias devastadoras, siendo etiquetados y apartados socialmente a quien lo padecen. Generando un importante aislamiento que se va instaurando como un estilo de vida e invisibilizando su sufrimiento.
Por esto, es importante poder abordar como romper estos estigma/estereotipos y poder acompañar a la persona en el proceso de la reinserción social. Que no solo pasara por dejar el consumo de drogas, sino que será necesario un trabajo a largo plazo donde se abordaran y restablecerán dinámicas, estilos de vida saludables y responsabilidades.
-
La importancia de lo cotidiano: abordaje de las actividades ocupacionales en patología dual
Tamara García de Pablo -
La caja roja, grupo de psicoterapia de la unidad de patología dual
Nuria Sanchez Martinez -
Adicciones, medicación y más madera: el abismo sin fondo del proceso en dual
Blas Torrente Gutierrez -
Estigma : barrera de acceso para la rehabilitación
Judit Roig vidal
Palabras clave: estigma, exclusión, reinserción
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Patología Dual .
Trabajadora Social Unidad de Patología Dual Clínica Universitària Institut Pere Mata.
Comentarios de los usuarios
Martín Brotat-Ester
Psicólogo - España
Fecha: 22/08/2023
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 29/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Una mirada al estigma desde el personal de salud mental del Gran Concepción, Chile Dany Fernández Vega et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Experiencia contra el estigma de los problemas de salud mental en las aulas universitarias a través de materiales educativos y expresiones artísticas Ana Belén Santos-Olmo Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estigma hacia la Salud Mental en la Atención Sociosanitaria: Factores de Influencia y Desafíos Actuales Sara Zamorano Castellanos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-