Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
ESTUDIO AMBULATORIO DE SALUD FÍSICA EN PACIENTES AFECTOS DE ESQUIZOFRENIA
Autor/autores: J.A. Del Ojo , E Llamas, O García, L Cabanillas
RESUMEN
Al realizar este estudio nos planteamos conocer la calidad de la salud física de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia que realizan seguimiento en los equipos de salud mental comunitaria, basándonos en diversas variables: diabetes, dislipemia, sobrepeso, obesidad y disfunción tiroidea. Realizamos una comparativa con los datos de salud física en población general.
La muestra escogida para este estudio consiste en 51 pacientes reclutados de los programas de salud física existentes en equipos de salud mental, tanto en área rural como urbana, siendo ésta una de los parámetros estudiados junto a su edad, género, talla, peso y analítica que incluye una bioquímica general y hemograma. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: - Respecto a los pacientes del sector rural hemos encontrado que un 6% de los individuos padecía diabetes, un 12, 5% dislipemia, un 81% tenían sobrepeso, un 44% eran obesos y un 6% presentaba alteraciones en la función tiroidea. - En lo que concierne a los pacientes del sector urbano, un 11, 5% sufrían de diabetes mellitus, un 43% tenían dislipemia, un 80% sobrepeso, un 57% sufrían de obesidad y un 6% presentaba disfunción tiroidea. Con los resultados expuestos podemos afirmar que existe una relación estadísticamente significativa entre pertenecer a un medio urbano y el padecimiento de dislipemia (χ2 = 4, 554; p < 0, 05). Sin embargo, no resultó estadísticamente significativa la relación entre lugar de residencia y resto de parámetros de salud. Concluimos que los pacientes de nuestra muestra presentan mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipemia que la población general.
Palabras clave: Esquizofrenia, Salud Física, Diabetes, Sobrepeso, Obesidad, Dislipemia, Disfunción tiroidea
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Juan Alfonso del Ojo Jiménez Elisa Llama López Olalla García Pineda Lara Cabanillas Carrillo
.
METODOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Al realizar este estudio nos planteamos
conocer la calidad de la salud física de los
pacientes diagnosticados de esquizofrenia que
realizan seguimiento en los equipos de salud
mental comunitaria, basándonos en diversas
variables: diabetes, dislipemia, sobrepeso,
obesidad y disfunción tiroidea
Sobrepeso: Mayor que en población general
OBJETIVO
Realizamos una comparativa en un estudio
epidemiológico, observacional y restrospectivo, con
los datos de salud física en población general. La
muestra escogida para este estudio consiste en 51
pacientes reclutados de los programas de salud
física existentes en equipos de salud mental, tanto
en área rural como urbana, siendo ésta una de los
parámetros estudiados junto a su edad, género, talla,
peso y analítica que incluye una bioquímica general
y hemograma.
Obesidad: Mayor
que en población
general
Detección de la prevalencia de patología
tiroidea, diabética, dislipémica y
obesidad/sobrepeso, realizando
comparativa entre población con
esquizofrenia en área rural y urbana y
relación de éstas con la población
general.
Disfunción
tiroidea: Igual que
en población general
Diabetes: Igual
Dislipemia:
que en población
general
Mayor que en
población general
CONCLUSIONES
Con los resultados expuestos podemos
afirmar que existe una relación estadísticamente significativa entre
pertenecer a un medio urbano y el padecimiento de dislipemia (2 =
4, 554; p < 0, 05). Sin embargo, no resultó estadísticamente
significativa la relación entre lugar de residencia y resto de
parámetros de salud. Concluimos que los pacientes de nuestra muestra
presentan mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipemia que la
población general.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-