Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Estudio de la influencia de la misofonía en el desarrollo de patologías psicoemocionales: ansiedad y depresión
Autor/autores: Antonia Ferrer Torres , Lydia Giménez-Llort
RESUMEN
La misofonía es un síndrome neurofisiológico conductual, caracterizado por el aumento de la respuesta fisiológica y de la reactividad emocional ante la intolerancia de un estímulo auditivo concreto. Se trata de un trastorno muy poco estudiado que podría afectar a la calidad de vida y bienestar de la persona que lo presenta. El objetivo de este estudio fue el de determinar la influencia de la misofonía en el desarrollo de la ansiedad y depresión. Para ello se planteó un diseño cuasiexperimental de carácter transversal y comparativo. Participaron 88 pacientes misofónicos diagnosticados, de los cuales 58 eran mujeres, la edad media fue 44.83±14.05 años. La misofonía fue diagnosticada con la escala MAC2, de creación y validación propia, la depresión con el cuestionario CET-DE y la ansiedad con la escala STAI.
Los resultados de la investigación revelaron que, los pacientes con un nivel de misofonía severo y extremo presentaron una puntuación media de depresión de 18.31±12.36 y 19.24±13.05 respectivamente. Sin embargo, los pacientes con misofonía leve presentaron un valor medio de 13.80±8.56. Las dimensiones más afectadas por la misofonía fueron el humor depresivo, la ritmopatía y la anergia. La misofonía influyó en el trastorno de ansiedad diagnosticado, presente en más de la mitad de los pacientes, de los cuales, el 9.1% estuvieron medicados. La ansiedad estado tomó valores de 54.74±8.54 en pacientes con misofonía severa y de 41.88±5.32 en pacientes con misofonía leve. Estos resultados ponen en relieve la necesidad de seguir estudiando la misofonía y contemplarla como trastorno en el DSM5.
Palabras clave: misofonía, depresión, ansiedad
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Departamento psiquiatría y medicina legal. Instituto de neurociencias y psicología médica.
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-