Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Estudios con microscopía electrónica de fetos de madres esquizofrénicas
Autor/autores: Segundo Mesa Castillo
RESUMEN
La teoría del neurodesarrollo en la etiología de la esquizofrenia se considera una de las más consistentes en estos momentos. Se basa en evidencias que orientan hacia una afectación en el período crítico del desarrollo humano debido a complicaciones del embarazo, relacionados con un presunto o conocido impacto en el desarrollo neurológico del feto que resulta en un mayor riesgo para la psicosis esquizofrénica. Entre los posibles candidatos etiológicos se encuentran las infecciones virales. En este trabajo se presentan los resultados adicionales de un estudio ultraestructural llevado a cabo en muestras del lóbulo temporal izquierdo en fetos abortados por rezones médicas en madres esquizofrénicas con fuertes antecedentes de esquizofrenia. Los hallazgos obtenidos son compatibles con una infección active del sistema nervioso central por el virus herpes simplex hominis tipo 1 [HSV1]. Son la primera evidencia directa que demuestra la presencia de partículas virales en el sistema nervioso central de fetos de madres esquizofrénicas en el período crítico del segundo trimestre del desarrollo fetal. La importancia de estos hallazgos puede tener aplicaciones prácticas en la prevención de la enfermedad teniendo en cuenta su relación directa con la etiología y la fisiopatología de la esquizofrenia. Entre las medidas de carácter preventivo en mujeres a riesgo de tener una descendencia de esquizofrenia se encuentran el estudio de las células del líquido amniótico por técnicas virológicas o de microscopía electrónica y en caso de resultar positivo de infección viral se recomendaría un tratamiento antiviral temprano o la interrupción voluntaria del embarazo entre otras medidas.
Palabras clave: esquizofrenia, fetos, microscopía electrónica, virus, sistema nervioso
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia .
Neurólogo Especialista de 2do. Grado
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia Mihaela Alina Sava et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-