Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Etapas de cambio en las adicciones
Autor/autores: Ana Ramos
RESUMEN
INTRODUCCIÓN Este póster se elabora como parte de un taller donde aspectos docentes-terapéuticos de enfermería se integran en una serie de talleres encadenados y voluntarios, realizados con los usuarios de una Unidad de desintoxicación Hospitalaria del Servicio Canario Salud.
OBJETIVOS Conectar con el momento vital en su proceso personal de cambio, prevenir las recaídas y participar en la rehabilitación junto a otros dispositivos externos.
METODOLOGÍA Tenemos en cuenta las peculiaridades de la unidad (camas, tiempo de estancia), la de los usuarios (momento, personalidad) y el contexto de trabajo (tiempo, espacio, recursos). Utilizamos el PÓSTER en una 1ª fase para explicar ?las etapas de cambio? según el modelo de Prochaska y Diclemente, incidiendo en conceptos como caída/recaída y craving, con posterior comentario intelectual y emocional. En una 2ª y 3ª fase trabajamos ?escenas temidas? y ?roles nuevos?, a través de un dibujo personal, acompañado también de comentario emocional e intelectual.
RESULTADOS Los usuarios verbalizan sentirse identificados con las etapas descritas en el ?modelo de cambio? conectando con momentos de su biografía, reconocen situaciones potencialmente peligrosas que pueden llevar a recaídas y toman conciencia de roles funcionales que desean adquirir.
CONCLUSIONES Pese a los obstáculos con los que nos encontramos en esta unidad (cierres temporales, cambios de personal, mínima infraestructura), el agradecimiento y satisfacción expresada por los usuarios nos motiva a seguir en esta línea de trabajo donde priorizamos la prevención de recaídas.
Palabras clave: adicciones
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
ETAPAS DE CAMBIO EN LAS ADICCIONES
Unidad de desintoxicación del Hospital de Gran Canaria DR Negrín
Gazmira Brito, Xili Delgado, Ana Ramos, Alejandro Ramírez
Preparación
30 días antes de pasar a la acción
Se decide abandonar el consumo en breve
Se dan pasos pequeños
Acción
6 meses en alerta
Desintoxicación, abstinencia y prevención de recaídas
Más de 6 meses sin consumo.
Llevo un día sin consumir, a veces deseo consumir
Mantenimiento
Más de 6 meses sin comsumo
Comunidad terapéutica y otros recursos de apoyo
Compromiso de un nuevo estilo de vida
A veces deseo consumir
Recaída
Alerta a emociones y situaciones que inducen al consumo
Contemplación
Consciente del daño y las consecuencias
Sin compromiso de cambio
Puede que me esté pasando, lo tengo que dejar
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-