Evidencia sobre medidas y programas preventivos del uso problemático de los videojuegos (gaming): revisión de revisiones sistemáticas, meta-análisis y documentos de consenso
Autor/autores: Gonzalo Arrondo Ostiz , Ursula Paiva

RESUMEN
Las evidencias existentes sobre los diferentes tipos de medidas preventivas del gaming problemático raramente se tratan de manera sistemática.
Se llevó a cabo una búsqueda sistemática sobre adicción a videojuegos y prevención centrada en revisiones sistemáticas/meta-análisis. Los documentos encontrados se revisaron cualitativamentes.
Se encontraron tres revisiones sistemáticas y diversos documentos de consenso pertinentes. Se describen las características y evidencia de eficacia de las estrategias de carácter legislativo o administrativo, las que se refieren a la propia dinámica de los juegos y, las intervenciones de carácter psico-educativo. Respecto a las primeras, medidas propuestas han sido las restricciones por edad, el uso de advertencias de edad o peligrosidad, y las limitaciones a los anuncios. En el caso de los juegos se han propuesto cambios en los sistemas aleatorios de recompensas, así como una reducción de la eficiencia de los personajes a lo largo del tiempo. Finalmente, las actuaciones psico-educativas pueden dividirse entre universales o selectivas, entre las que daninformacióno buscan mejorar capacidades específicas, y las que intervienen sobre una solo capacidad o problemática frente a de manera más o global. Con la excepción de la evidencia proporcionada por el programa P.A.T.H.S en Hong Kong, una intervención amplia que se utilizó de manera generalizada a lo largo de 10 años, las evidencias existentes sobre la eficacia real de estos programas son muy limitadas.
: Son necesarios mejores estudios y síntesis de la evidencia existente de manera que pueda atenderse esta y otras problemáticas relacionadas de la mejor manera posible
-
Jóvenes y adicciones.
Gemma Mestre Bach -
Evidencia sobre medidas y programas preventivos del uso problemático de los videojuegos (gaming): revisión de revisiones sistemáticas, meta-análisis y documentos de consenso
Gonzalo Arrondo Ostiz -
Uso problemático de la pornografía en los jóvenes: una propuesta de intervención en línea
Giulia Testa -
Comprar cajas de botín y su relación con el trastorno de juego en Internet y el juego patológico online en adolescentes: Un estudio prospectivo
Joaquín Manuel González Cabrera -
Evaluación clínica en el uso problemático de pornografía en adolescentes
Alejandro Villena
Palabras clave: pornografía
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Disfunciones sexuales .
xxx
Articulos relacionados
-
La opinión pública sobre el trastorno de juego y la pornografía: un análisis de conversaciones en X (anteriormente Twitter) Borja López Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Consumo de pornografía a través de las tipologías de adhesión al doble estándar sexual Ana Álvarez Muelas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo influye la orientación sexual en el uso problemático de la pornografía? Un estudio en población adulta Daniel Mejias Blanch
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Caracterización del uso de la pornografía en personas adultas jóvenes según características sociodemográficas, violencia y frecuencia de la pornografía consumida Belén Sanz Barbero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-