Experiencias adversas en la infancia y parentalidad. ¿De padres a hijos?
Autor/autores: Teresa Olea Tejero , Ana Soria Bartolomé, Dalila Virgolini, Purificación Sierra García

RESUMEN
El objetivo principal de la crianza es crear un espacio seguro que favorezca el bienestar y desarrollo del niño. La parentalidad saludable implica entender al niño como un ser psicológico con necesidades emocionales, y sintonizar con su estado mental. Las competencias parentales están influidas por las experiencias de apego tempranas de los padres. Para aquellos que han sufrido Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs), la tarea de mostrar disponibilidad emocional puede ser difícil. Este estudio exploró las relaciones entre las representaciones de apego de los padres, sus competencias de autorregulación y mentalización y las ACEs. Los participantes fueron padres (en su mayoría madres) de niños de 1 a 3 años, quienes completaron cuestionarios online sobre apego, autorregulación, experiencias adversas y datos sociodemográficos. Los resultados mostraron que el 17% informó de haber experimentado entre 4 y 6 ACEs. Así mismo, haber sufrido experiencias tempranas como el abuso emocional, negligencia física, falta de seguridad familiar y violencia doméstica, se asociaron con recuerdos de un apego caracterizado por la falta de disponibilidad o amenazas de la figura de apego. Además, los padres con estas experiencias tienden a desarrollar un estilo de autosuficiencia compulsiva y miedo al rechazo. También se observó que la negligencia física y emocional dificulta la capacidad de los padres para sintonizar con los estados mentales de sus hijos y favorece estrategias de ocultamiento emocional. Finalmente, vivir con padres con problemas de salud mental afecta el interés de los padres por comprender los sentimientos de sus hijos.
-
Experiencias Adversas Tempranas: Nuevas perspectivas y retos
Purificación Sierra García -
Experiencias adversas en la infancia y parentalidad. ¿De padres a hijos?
Teresa Olea Tejero -
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica.
Ana Soria Bartolomé -
Afrontamiento y Resiliencia: El papel de la ACEs en el bienestar emocional
Dalila Virgolini
Palabras clave: Experiencias adversas en la infancia (ACEs), afrontamiento del estrés, resiliencia, bienestar emocional, regulación emocional
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
U.N.E.D
Articulos relacionados
-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica. Ana Soria Bartolomé et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
-
-
-
-