Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica.
Autor/autores: Ana Soria Bartolomé , Teresa Olea Tejero, Dalila Virgolini, Purificación Sierra García

RESUMEN
La autoeficacia académica se refiere a las creencias de un individuo sobre su capacidad para tener éxito en tareas académicas específicas. Las demandas académicas requieren competencias de regulación emocional para hacerlas frente de manera saludable. La investigación sugiere que las experiencias adversas tempranas pueden impactar negativamente en el desarrollo de la autoeficacia y de las estrategias de regulación emocional. El objetivo del trabajo fue explorar las relaciones entre la percepción de autoeficacia académica, la regulación emocional y las Experiencias Adversas en la infancia.
Los participantes fueron 74 estudiantes universitarios entre 18 y 29 años (M=21,7; Dt=2,4), el 74,3% mujeres, 1,4% no binario. Contestaron un cuestionario online sobre ACEs, autoeficacia y regulación emocional. Se analizaron las relaciones entre las variables.
La Experiencia Adversa más informada es la Negligencia Emocional (70,3%), seguida de Abuso emocional (35%) y haber convivido con un adulto con problemas de salud mental o suicidio (66,2%). El 29,6% informó haber experimentado 4 o más ACEs. Los estudiantes presentan una percepción media de autoeficacia (M= 25; Dt= 6,2). La puntuación en el uso de regulación emocional mediante Reevaluación cognitiva fue M=4,48 (Dt= 0.99), y de Supresión emocional 3,42 (Dt= 1,2).
Haber experimentado violencia de género en el hogar tiene un efecto directo negativo en la autoeficacia. En línea con otros estudios, la población encuestada manifiesta haber experimentado experiencias adversas en la infancia, siendo la negligencia emocional la de mayor prevalencia. Por otra parte, haber sufrido violencia del padre sobre la madre durante la infancia y adolescencia conlleva una menor percepción de autoeficacia.
-
Experiencias Adversas Tempranas: Nuevas perspectivas y retos
Purificación Sierra García -
Experiencias adversas en la infancia y parentalidad. ¿De padres a hijos?
Teresa Olea Tejero -
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica.
Ana Soria Bartolomé -
Afrontamiento y Resiliencia: El papel de la ACEs en el bienestar emocional
Dalila Virgolini
Palabras clave: Experiencias adversas en la infancia (ACEs), afrontamiento del estrés, resiliencia, bienestar emocional, regulación emocional
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
U.N.E.D
Articulos relacionados
-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica. Ana Soria Bartolomé et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
-
-
-
-