Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | V Edición | 2004
Factores de riesgo y factores de protección en el adolescente. La resiliencia.
Autor/autores: Josep Cornellà i Canals
RESUMEN
Al considerar la compleja trama de elementos que se implican en el concepto de salud integral de la adolescencia y juventud, uno pueda sentir una sensación de agobio. Los patologías que han sobrepasado los espacios sanitarios para ser noticia en los medios de comunicación pueden acrecentar nuestro pesimismo con respeto a las posibilidades cada vez más complejas de tratamiento. Pero si somos capaces de hacer una abstracción para comprender todo lo que sucede durante la etapa de la adolescencia y juventud, podremos intuir que las posibilidades de prevención son muy amplias y efectivas.
Nos hace falta conocer lo que representa la salud integral de la adolescencia, las situaciones de riesgo con que se encuentra, y los factores de protección que conviene incrementar. A partir de aquí, se tratará de desarrollar políticas que faciliten el incremento de los factores protectores, que permitan el acceso fácil de adolescentes y jóvenes a los servicios de salud y que fomenten la formación de aquellos profesionales que quieren dedicar su trabajo a esta tarea preventiva, desde la propia acción o desde la formación de agentes de salud entre las propias filas de jóvenes y adolescentes.
Palabras clave: Adolescencia, Factores de protección, Factores de riesgo, Resiliencia
Tipo de trabajo: Resumen de Mesa Redonda
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Factores de riesgo y factores de protección en el adolescente. La Resiliencia.
Modera: Josep Cornellà i Canals.
11m1cof1
Un nuevo enfoque en la prevención en la salud integral de los adolescentes: la resiliencia.
Josep Cornellà i Canals (*); Àlex Llusent i Guillamet (**).
11m1cof2
Aspectos generales de la salud en la adolescencia y la juventud. factores de riesgo y de protección.
Josep Cornellà i Canals (*); Àlex Llusent i Guillamet (**).
11m1cof3
Adolescencia, riesgo y protección: resiliencia.
Gustavo A. Girard.
11m1cof4
Resiliencia: De qué estamos hablando cuando hablamos de ella.
Diego Salazar Rojas.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Afrontamiento y Resiliencia: El papel de la ACEs en el bienestar emocional Dalila Virgolini et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-