Hipótesis de alteración energética de la depresión.
Autor/autores: Pedro Moreno Gea
RESUMEN
Las hipótesis actuales sobre la etiología de la depresión, dejan numerosas dudas en muchos aspectos, tanto a nivel clínico, etiológico, de clasificación, bioquímico, molecular, etc. Es preciso avanzar en nuevos modelos etiológicos, que integren los numerosos hallazgos, que se están produciendo en todos estos campos en las últimas décadas. Presentamos un modelo de depresión, que intenta dar respuesta a algunos de los problemas difíciles de explicar con los modelos actuales. Pensamos que el trastorno del metabolismo energético juega un papel relevante en la sintomatología depresiva y que el trastorno principal puede estar, no en las alteraciones del humor, sino en la alteración de la energía. El explicar etiológicamente, no sólo los síntomas afectivos, sino también al resto / trastorno motores, fatiga, etc., facilitará el encontrar tratamientos más eficaces.
Palabras clave: Depresión, Desequilibrio de la energía, Etiología, Mitocondrías
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 22/07/2025-
La Avispa. El veneno que me salvó Claudia Aceves
Fecha Publicación: 12/07/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-