Inicio de vida universitaria y afrontamiento ante la reprobación: los dilemas por resolver
Autor/autores: Verónica Reyes Pérez , José María de la Roca Chiapas Carolina Villada Rodríguez, 23035573

RESUMEN
Objetivo: Identificar la relación entre emociones y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios cuando reprueban un examen al inicio del ciclo escolar.
Método: Tipo de estudio fue no experimental de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron 1,774 universitarios mexicanos Se utilizaron dos instrumentos: Escala de emociones cuando repruebas (α=.94); y Estrategias de afrontamiento cuando repruebas (α=.88).
Resultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres en todos los factores de la intensidad de las emociones cuando repruebas. En cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto para las mujeres (M=2.96, DE=0.66) como en los hombres (M=2.69, DE=0.67) fueron las Asertivas y de autoconstructivas y las menos las Agresivo-defensivas; en cuanto a las estrategias de Evasión si bien no mostraron diferencias entre hombres (M=2.00; DE=0.78) y mujeres (M=2.11; DE=0.84), las correlaciones de la muestra en general fueron las que tuvieron las puntuaciones más altas con las emociones (r=.53**), seguidas de las Búsqueda de soluciones (r=.38**) y Asertivas y autocríticas (r=.42**). Al realizar los análisis contrastados entre mujeres (r=50**) hombres (r=.56**) nuevamente las estrategias de Evasión fueron las que más correlacionaron con los factores emocionales (r=.50**).
Conclusiones: Si bien se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la intensidad de las emociones, y fueron ellas quienes reportaron una mayor intensidad, no se encontraron diferencias en las estrategias de afrontamiento agresivo-defensivas, evasión y búsqueda de apoyo; en el caso de los estudiantes el solicitar ayuda es un indicativo de que son capaces de reconocer que tienen un problema que sobrepasa sus habilidades en ese momento y son capaces de pedir ayuda para resolverlo.
-
Qué relación existe entre el sexo y la identificación feminista
Jocelyn Yareli Gutiérrez Antimo -
Diferencias individuales en la respuesta psicobiológica al estrés psicosocial
Carolina Villada Rodríguez -
Inicio de vida universitaria y afrontamiento ante la reprobación: los dilemas por resolver
Verónica Reyes Pérez -
Depresión en residentes de Medicina Interna antes y después de la atención de pacientes con Covid
Dr. José María De la Roca Chiapas
Palabras clave: Depresión, Residente, Covid-19
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
División de Ciencias de la Salud, Campus León, Universidad de Guanajuato,
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa Juan Pablo Carrasco Picazo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-