Instrumento para medir Plenitud de Vida Personal
Autor/autores: Claudia Isabel Ramos , Julieta Vélez

RESUMEN
La terapia integrativo personalista, nace de la concepción de persona propuesta por Manuel Burgos, que concibe a la persona como una tripartición: cuerpo, psique y espíritu, abarcando así una concepción integral. Varias investigaciones han constado las aportaciones y limitantes de las diversas escuelas de la psicología motivando a una integración.
Rosa Zapién, afirma que la Terapia Integrativo Personalista (TIP), presenta una línea de integración meta-teórica entre la antropología filosófica personalista y un tratamiento psicoterapéutico de corte ecléctico. La línea integrativa de la TIP, la define como una integración interdisciplinaria y compleja. Asume que la concepción antropológica integral, se abre a las aportaciones de ciencias como la medicina, psiquiatría, sociología, comunicación, teología, etc. Desde la teoría psicológica comprende elementos de los factores comunes en la concepción del funcionamiento psicológico y a su vez comprende elementos del eclecticismo técnico al estar abierto al uso amplio de técnicas de intervención.
LA TIP fija sus raíces y bases filosóficas en el personalismo ontológico moderno cuyos rasgos principales incluye: antropología filosófica, centralidad en la persona, concepto moderno de persona; todo esto brinda elementos adecuados para una comprensión integral de la persona, aporta flexibilidad para la integración entre psicología y filosofía, integrar la intervención psicológica las pareas: conductual, cognitivo, emocional, interpersonal y espiritual.
Zapien, estableció una teoría del funcionamiento psicológico cuyos principales postulados, conciben a la persona con una tendencia actualizante que incluye la libertad como autodeterminación y la responsabilidad.
Además, establece que la intervención de la TIP se da desde el “Yo personal integrador” que define como un conjunto de e fenómenos corporales, psíquicos y espirituales que se dan desde un trasfondo personal. Retoma éste termino de Burgos, que concibe al yo como un centro unificador de las dimensiones corpórea, psíquica, espiritual, afectiva, cognitiva y dinámica; todas estas estructuras son organizadas por el yo.
La integración del yo se manifiesta en cuatro ejes personales: sentido, interpersonalidad, objetividad, aceptación de limitantes. De la manera contraria, un yo personal desintegrado presentará: vacío de sentido, déficit de la interpersonalidad, perdida de objetividad, no aceptación de limitantes.
Pretender medir el grado de desarrollo de la plenitud del yo, no se hace desde una concepción polarizada que establezca la NO integración o la integración, al contrario, se pretende conocer en qué medida se encuentran desarrollados y en dónde se pueden potenciar.
-
Validez de instrumento de plenitud de vida personal
Julieta Velez-Belmonte -
Instrumento para medir Plenitud de Vida Personal
Claudia Isabel Ramos -
Programa de Desarrollo Personal: Promoción de la salud mental en estudiantes de medicina
Claudia Isabel Ramos Rivera -
Programa de Desarrollo Personal: promoción de la salud mental de estudiantes de Medicina
Julieta Vélez Belmonte -
Programa de Desarrollo Personal: Promoción de la salud mental en estudiantes de medicina
Olimpia Isaura Gómez Pérez -
El rol de la regulación emocional en el bienestar psicológico y satisfacción de vital de universitarios
ZUGARY LIMA TELLEZ
Palabras clave: regulación emocional, inteligencia emocional, bienestar psicológico, satisfacción con la vida.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Universidad Anáhuac Puebla
Comentarios de los usuarios
Alicia Judith Renshaw Quintero
Psiquiatría - España
Fecha: 04/06/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica. Ana Soria Bartolomé et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Afrontamiento y Resiliencia: El papel de la ACEs en el bienestar emocional Dalila Virgolini et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-