Intervención en fobia social: caso clínico.
Autor/autores: M. A. Pérez Nieto
RESUMEN
La fobia social es un trastorno cuya prevalencia estimada oscila entre un 3 y un 13%, según los criterios que se utilicen (como por ejemplo los umbrales definidos para cuantificar el malestar clínico), alcanzando niveles de hasta un 20% dentro de los trastornos de ansiedad que aparecen en régimen ambulatorio (DSM-IV). Este trastorno supone una serie de repercusiones para la persona que lo sufre, que le impiden desarrollar satisfactoriamente tanto su vida profesional (o académica) como sus relaciones personales (amigos, compañeros), provocando un alto grado de malestar. Es característico de este trastorno un sesgo cognitivo sobre la evaluación de su conducta, que el paciente cree que es, y está vista, como negativa. Una intervención, en este tipo de casos, llevada a cabo desde un enfoque cognitivo-conductual parece mostrarse de nuevo como la más adecuada, lo que concuerda con resultados de recientes estudios y revisiones (Chambless, 1993, 1996; Hope, Heimberg y Bruch, 1995).
En el caso que se trata, el motivo de consulta que la paciente plantea cuando acude a tratamiento es su alto grado de ansiedad en determinadas situaciones (de tipo social todas ellas).
La intervención que se presenta muestra la evaluación psicológica que se realizó y como ésta nos permitió llegar a un diagnóstico de fobia social, según los criterios del DSM-IV. También se presenta detalladamente el tratamiento cognitivo-conductual que se utilizó y se adaptó a la realidad de la paciente, así como los resultados finales de la evaluación postratamiento. La efectividad de este tipo de intervenciones y de técnicas vuelve a quedar de manifiesto.
Palabras clave: Evaluación, Fobia social, Tratamiento
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
La piel que habito Jonathan González Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La importancia de la vivencia del alumnado Luis Miguel Rojo Bofill
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-