Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
LA ANSIEDAD EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
Autor/autores: HASSANIA EL MESSAOUDI KHARBOUCH , ÚRSULA PEDRINACI GARCIA, YAHIZA JIMENEZ SALAH
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Podemos considerar la ansiedad como un estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente. Constituye uno de los principales motivos de ingreso en los servicios de urgencias.
OBJETIVOS: Conocer si el estado de ansiedad tiene solución en los servicios de urgencias, conocer si está relacionado con algún tipo de enfermedad o simplemente aparece por un proceso común de angustia.
METODOLOGÍA: Se hace un estudio descriptivo de tipo observacional en las urgencias del hospital de Melilla. El estudio abarca los meses Mayo, junio, julio y agosto. En un excel fuimos anotando todos los pacientes que acudieron a urgencias en estos 4 meses por este motivo, la causa que desencadenó dicha ansiedad, las recidivas, el tratamiento utilizado para elllo, sexo y edad.
RESULTADOS: En 4 meses fueron 480 personas las que acudieron a urgencias por crisis de ansiedad, el 72% fueron mujeres cuyas edades estaban comprendidas entre los 27 y los 46 años, el 14% fueron jóvenes (chicas y chicos), y sólo el 14% fueron hombres de diversas edades. De éstas 480 personas el 97% recibió tratamiento farmacológico.
CONCLUSIÓN: A las urgencias acuden muchos pacientes con este trastorno, se debería contar con una unidad de apoyo para este tipo de pacientes. En salud mental deberían tener una consulta a la cual poder derivar de urgencias para poder establecer un diagnóstico más real y dar a conocer si este estado de ansiedad lo genera alguna enfermedad en concreto o simplemente es derivado por una situación de angustia y de estrés.
Palabras clave: URGENCIAS, ANSIEDAD, TRATAMIENTO
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
45357474W
LA ansiedad EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
Autoras: Hassania El Messaoudi Kharbouch
Úrsula Pedrinaci García
Yahiza Jimenez Salah
Conocer si el estado de
ansiedad tiene solución en
los servicios de urgencias
INTRODUCCIÓN:
Podemos considerar la ansiedad como un estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u
otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente.
Constituye uno de los principales motivos de ingreso en los servicios de urgencias.
conocer si está relacionado con algún tipo de enfermedad
Conocer si aparece por un proceso común de angustia.
METODOLOGÍA:
Se hace un estudio descriptivo de tipo observacional en las urgencias del hospital de Melilla. El estudio
abarca los meses Mayo, junio, julio y agosto. En un excel fuimos anotando todos los pacientes que
acudieron a urgencias en estos 4 meses por este motivo, la causa que desencadenó dicha ansiedad, las
recidivas, el tratamiento utilizado para elllo, sexo y edad.
80
PORCETANJE DE PACIENTES QUE RECIBEN
TRATAMIENTO
PORCENTAJE POR SEXO Y EDAD
70
120
60
100
80
40
60
30
40
20
20
10
0
TRATAMIENTO
NO TRATAMIENTO
Entre 27 y 46 años
50
0
MUJERES
HOMBRES
JOVENES
CONCLUSIÓN:
A las urgencias acuden muchos pacientes con este trastorno, se debería contar con una unidad de
apoyo para este tipo de pacientes. En salud mental deberían tener una consulta a la cual poder
derivar de urgencias para poder establecer un diagnóstico más real y dar a conocer si este estado de
ansiedad lo genera alguna enfermedad en concreto o simplemente es derivado por una situación de
angustia y de estrés.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conflictos éticos y legales que plantea la atención de urgencias psiquiátricas en los servicios de urgencias. Una abogada resuelve las dudas que le plantea una médico de urgencias Vanesa Leiva Barrocal
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-