La compleja evaluación pericial en niños, niñas y adolescentes

RESUMEN
En la actualidad la mayoría de los trabajos académicos que exploran sobre la evaluación pericial en niños, niñas y adolescentes (NNyA) están enfocados hacia situaciones de abuso sexual infantil o sobre la necesidad de un régimen de comunicación con el padre / madre no conviviente.
De esta manera queda pendiente todo el desarrollo sobre la evaluación pericial que se debe realizar cuando los NNyA atravesaron por un siniestro vial con consecuencias cognitivas o físicas, la pérdida de sus padres o hermanos, pérdida de su hogar por fallas en la construcción u otras situaciones que puedan constituirse como traumáticas o francamente inestables en una persona en pleno desarrollo.
Por este motivo suele ser frecuente el pedido de los abogados que se evalúen a las víctimas de estos hechos con el motivo de pedir un resarcimiento acorde al sufrimiento atravesado.
Este trabajo se propone a realizar un recorrido crítico por los diferentes instrumentos de evaluación (técnicas, pruebas y test psicológicos) que pueden ser aplicados hacia a NNyA en un contexto judicial civil para confeccionar una batería psicodiagnóstica válida y confiable que facilite la confección de un dictamen que sea conciso, preciso, claro y fundamentado científicamente.
Después se considerará cuáles instrumentos serían más adecuados para administrar considerando los objetivos a evaluar, edad, etapa vital y nivel socio – educacional.
Para poder finalizar realizaré una reflexión sobre las dificultades más frecuentes que se presentan durante la evaluación de NNyA y como se pueden superar las mismas.
-
La compleja evaluación pericial en niños, niñas y adolescentes
Flavio Ivan Garlati Bertoldi -
Processos de certificação profissional nas ações periciais como desafios pós -pandêmicos
João Carlos Alchieri
Palabras clave: informe, psicología
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
--
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-