Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
La convivencia familiar en presencia del trastorno bipolar.
Autor/autores: OLGA VALLE VAZQUEZ , JESSICA RIESTRA ADAMUZ, JESSICA GONZALEZ HURTADO
RESUMEN
El entendimiento de la familia sobre el trastorno bipolar es vital para su participación en el tratamiento. Con la investigación cualitativa de tipo etnográfico se buscó comprender el significado cultural de la convivencia familiar. Esta se realizó en una ciudad del interior del Estado de São Paulo (Brasil). Los datos fueron obtenidos por la observación participante y entrevistas. Fue respetado el rigor investigativo y los aspectos éticos. Participaron 25 personas (portadores y familiares). Las categorías identificadas fueron: convivencia intra-familiar conflictiva, relaciones extra-familiares perjudicadas, rutinas diarias alteradas, repercusiones en el presupuesto familiar, estigma y prejuicio. El tema cultural encontrado fue: "De la angustia inicial al enfrentamiento por una mejor calidad de vida". Las familias perciben que el programa psicoeducativo abierto, asociado al tratamiento farmacológico, constituye una forma rica de aprendizaje sobre la enfermedad y sobre las formas de ayuda necesarias para alcanzar la estabilización del humor.
Palabras clave: trastorno bipolar, familia
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
No pertenece a ninguna filiación.
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-