La huella de la pandemia en una población con esquizofrenia: estudio longitudinal
Autor/autores: Aaron Argudo Palacios , Ana Luisa Regueira Fuenteseca, Laura Gallego Fernández

RESUMEN
En marzo de 2020 la sociedad española se enfrentó a una crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, que obligó a las autoridades a tomar medidas drásticas para atajar su transmisión. Entre las medidas adoptadas se encuentra el confinamiento domiciliario. El objetivo de este estudio es analizar el impacto del confinamiento en una población con trastorno mental grave.
Los resultados hallados indican que ha habido un empeoramiento de la calidad de vida y de las habilidades sociales en esta población, además de un impacto desigual en función del género. Esta investigación ha permitido obtener información relevante del impacto del confinamiento y ha servido para delimitar tratamientos ajustados a las necesidades de esta población.
Palabras clave: Pandemia, COVID-19, Esquizofrenia, confinamiento
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general .
ALUME Saúde Mental Universidad de Santiago de Compostela
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia Mihaela Alina Sava et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-