La prevención de trastornos alimentarios es posible: experiencia del programa escolar controlado del grupo Zarima Prevención.
Autor/autores: Pedro Manuel Ruiz-Lázaro
RESUMEN
Objetivos: realizar prevención de TCA en adolescentes escolarizados. Método: diseño experimental grupo control con mediciones pre y post intervención. Inicio: 1999 en 1º E.S.O., seguimiento en 2º (2.000) y 4º. Se trabaja con adolescentes, padres y educadores, con metodología activa,
técnicas implicación, grupales en 1ºESO cinco sesiones y refuerzo con vídeo, folleto y dinámicas en una sesión en 2º ESO.
Muestra: 5 centros públicos y 5 privados de Zaragoza con 2 aulas de 1º E.S.O. por centro. Procedimiento doble fase con entrevistas SCAN en intervención y control.
Resultados: en 1999 se estudia 502 de 545 seleccionados (92,110%): 257 intervención y 245 control, 266 mujeres y 236 varones. En 2.000 de 502 se estudia 441: 222 intervención y 219 control (80,9% 1999). En 1999 se diagnostica DSM-IV, CIE-10 2,63% (IC 95%: 1,16% a 5,14%) mujeres (n=7 TCANE, atípicos) y 0,0% (IC 95%: 0,00% a 1,26%) varones (n=0). En 2.000 la incidencia es 4,07% (IC 95%: 1,34%-9,23%) en mujeres
control (n=5 TCANE) y 0% (IC 95%: 0% a 3,18%) en intervención y de 1,04% (IC95%: 0,305% a 5,67%) en varones control (n=1 F50.2) y 0% (IC 95%: 0 a 3,36%) en intervención. Existe diferencia significativa para incidencia en mujeres (IC 95%: 0,00575 a 0,0756) y en ambos sexos (IC 95%: 0,0110 a 0,0490), no para varones (IC 95%:-0,00989 a 0,0307). Conclusiones: en nuestro conocimiento éste es el primer programa con control que consigue disminución de población con riesgo e incidencia estadísticamente significativa al año de seguimiento.
Palabras clave: Adolescentes, Incidencia, Prevención, Trastornos alimentarios
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-