Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Las estructuras clínicas ¿una nueva manera de inteligir la nosografía psiquiátrica?
Autor/autores: Jose Manuel García Arroyo , María Luisa Dominguez López, Pedro Fernández-Arguelles Vinteño, Olga García López
RESUMEN
La nosografía actual se caracteriza por la extraordinaria diversidad de cuadros clínicos que muestra, entonces, la cuestión a plantear es la siguiente: ¿no habrá alguna manera de organizar todo este vasto campo de etiquetas diagnósticas intentando descubrir aquellas propiedades que permanecen invariantes debajo de esta extraordinaria variabilidad? El pensamiento estructural, que nació en Francia en el siglo pasado, puede darnos algunas pistas al respecto pues ha definido lo que es una ?estructura?. Cuando hablamos de ésta entendemos que se concede privilegio a la ?totalidad? frente a los datos aislados, de manera tal que éstos se hallan conectados mediante leyes. Este pensamiento va en contra del ?atomismo?, una manera de entender el objeto de una ciencia dividido en elementos sin conexión alguna. La estrategia estructural inició su andadura en el pensamiento matemático, de la mano de Evariste Galois y a partir de ahí se instala en numerosas disciplinas (lingüística, lógica, antropología, literatura, etc). Ahora podemos considerar al síntoma psiquiátrico como un elemento más de la organización, en cuyo caso tras la diversidad de hechos clínicos que se ofrecen a la observación empírica puede encontrarse algunas propiedades invariantes diferentemente combinadas; aquí trataremos de descubrirlas. En este apasionante camino nos encontraremos con problemas de los que ya se ocupó la psiquiatría clásica: la dicotomía ?normalidad?/patología?, el concepto de ?libertad? como definidor de la patología mental, la ?psicotización?, etc, a los que intentaremos dar respuesta desde los presupuestos (estructurales) de los que partimos.
Palabras clave: clínica
Tipo de trabajo: Ponencia
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Identidad, memoria y percepción: sintomatología y trastornos disociativos Antonio Ramirez Ibernon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Cómo diagnosticamos Trastornos Neurocognitivos desde una consulta ambulatoria de Psicogeriatría? Carmen Moreno Menguiano et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Transdiagnóstico como enfoque central para la implementación de las Directrices Anticipadas en Psiquiatría Liliana Mondragón Barrios et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-