Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Los aspectos psicológicos de la hipertension
Autor/autores: Brenda Luanna Fernandes Cortes Dantas João Carlos Alchieri
RESUMEN
El corazón es el órgano responsable de hacer circular la sangre por todo el cuerpo, y la fuerza con la que las bombas se llama presión arterial. El aire comprimido se considera en un rango donde la máxima es de 120 mm y 80 mm como mínimo para 8 -12 mmHg. Por lo tanto, la hipertensión se caracteriza por la expresión de la presión arterial de más de 14 mmHg por 9. considerada problema de salud pública, hay varios factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo, tales como el consumo de cigarrillos, alcohol, el estrés, el sedentarismo, la obesidad y el consumo excesivo de sal. Además, los rasgos de la personalidad, la depresión y la ansiedad pueden ser factores desencadenantes importantes de la enfermedad. Las enfermedades están asociadas con los aspectos psicológicos, donde las condiciones de afectar el cuerpo psíquico, por lo que su manifestación no puede ser explicado por causa y efecto, sino por el contexto social y estilo de vida del individuo. Los estudios sobre los aspectos psicológicos de la hipertensión han demostrado que la dificultad para expresar sentimientos hostiles ayuda a generar la enfermedad clínica y la cara de las emociones fuertes, el individuo provoca numerosas reacciones somáticas y conductuales, por ejemplo, los trastornos cardiovasculares. Análisis de los factores psicológicos deben ser considerados, por lo que los planes de tratamiento adecuado se pueden desarrollar, sobre todo si tenemos en cuenta cómo estos aspectos pueden interfeir y determinar la adherencia al tratamento.
Palabras clave: enfermedad, la hypertensión, aspectos psicológicos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología Clínica .
Universidade Federal do Rio Grande do Norte - Departamento de Psicologia - Programa de Pós graduação
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Depresión y Enfermedad Inflamatoria Intestinal Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 22/02/2025
-
-
-
-
-