Los trastornos de la conducta alimentaria a través de internet: de “blogs” a “whatsapp”.
Autor/autores: Jesús Pemán Rodríguez , Pedro Gómez Pérez, Jesús Enrique Ibáñez Vizoso, Marta Pérez Lombardo

RESUMEN
Los Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan un importante problema en Salud Mental dada su incidencia creciente, y la aparición de nuevos cánones de belleza que promueven la delgadez de una manera constante. En estos factores juegan un papel muy relevante la expansión y popularización de las redes sociales (RRSS).
El 80% de los casos de TCA presentan un debut en la adolescencia, periodo donde la preocupación por la imagen corporal, presión de pares y aceptación grupal son especialmente importantes. Es ahí donde las RRSS crean espacios sociales virtuales de interacción continua, ejerciendo los “likes” y comentarios de censores o aprobadores de las conductas expuestas.
En RRSS suelen promoverse imágenes corporales distorsionadas y en muchas ocasiones inalcanzables, generando una frustración y malestar emocional continuo en los sujetos. Además de crear la falsa sensación de normalidad de conductas o físicos totalmente alejados de la realidad.
Los TCA se caracterizan por una importancia excesiva hacia la imagen corporal y la necesidad de aprobación grupal, encontrando el lugar perfecto en las RRSS. Además de perfiles que promueven imágenes corporales “ideales”, se encuentra múltiples fuentes de información donde se explica cómo o qué hacer para lograr dichas metas.
Las RRSS juegan un papel determinante hoy en día en el desarrollo y evolución de los TCA, tanto en un sentido positivo como negativo. Es por ello que en esta ponencia desarrollaremos de forma más extensa esta problemática y las soluciones propuestas.
-
¿Nuevas tendencias perjudiciales?: influencers, body positive y nutricionistas en la red.
Marta Pérez Lombardo -
Videojuegos online y su implicación social en los jóvenes.
Pedro Gómez perez -
Los trastornos de la conducta alimentaria a través de internet: de “blogs” a “whatsapp”.
Jesús Pemán Rodríguez -
Depresión y redes sociales: asociación, causalidad y factores moderadores
Jesús Enrique Ibáñez Vizoso
Palabras clave: Redes sociales, depresión, factores moderadores
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-