Modelos de prevención del suicidio con resultados experimentales positivos.

RESUMEN
El suicidio es un problema de salud pública de primer orden en España (7,9 por 100.000 habitantes y año), y en jóvenes de 15-29 años es la segunda causa de muerte (INE, 2018).
Los dos ejemplos más destacados y con evidencias experimentales en la prevención de la muerte por suicidio son el programa europeo European Alliance Against Depression (EAAD) y el norteamericano Zero Suicides. El programa EAAD tiene cuatro niveles de intervención (población general -con intervenciones en jóvenes-, atención primaria, población de riesgo y otros agentes sociales). Los dos ingredientes principales son: a) mejorar la calidad del tratamiento de la depresión en atención primaria con la participación de los especialistas en salud mental; b) asegurar el acceso rápido y continuado a la asistencia sanitaria de los pacientes de alto riesgo.El Código Riesgo Suicidio Catalunya generalizó esta práctica en toda la población de Catalunya de 7,5 millones de habitantes a partir de 2015, incluidos los jóvenes.
El americano Zero Suicides es también una intervención multinivel más compleja y que precisa de una mayor financiación, pero es el único programa que ha demostrado que era posible reducir la mortalidad por suicidio hasta cero durante unos meses (Detroit, entre 2000 y 2010).
La muerte por suicidio debe considerarse como el desenlace fatal de un problema de salud mental que puede prevenirse si se aplican de forma continuada y sostenible las medidas sinérgicas apropiadas desde el ámbito de la salud y de la salud pública, incluidas las intervenciones en jóvenes.
-
Intervención psicoterapéutica en la prevención del suicidio: diez años de experiencia práctica.
JOAQUIM PUNTÍ VIDAL -
Modelos de prevención del suicidio con resultados experimentales positivos.
Diego Palao Vidal -
Utilidad de los programas de prevención universal en la reducción del riesgo suicida en población adolescente
PILAR ALEJANDRA Saiz Martínez
Palabras clave: Comportamiento suicida, adolescentes, prevención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Area de Psiquiatría - Universidad de Oviedo. Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
Comentarios de los usuarios
Diego Palao Vidal
Médico - España
Fecha: 31/05/2020
MARIA ALVAREZ RIEDWEG
Médico - España
Fecha: 31/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-