Nuevas dianas biologicas en el TOC : Mas alla del sistema serotoninergico
Autor/autores: Alejandro Sanz Giancola

RESUMEN
A pesar de existir un número limitado de tratamientos biológicos con indicación oficial para el trastorno obsesivo-compulsivo, la revisión bibliográfica permite encontrar múltiples dianas con evidencia científica que han demostrado seguridad y eficacia.
Desde hace décadas es sabido que el sistema serotoninérgico está implicado en la fisiopatología del TOC. Una amplia evidencia apoya que los ISRS son actualmente el tratamiento farmacológico de primera línea. Sin embargo, las tasas relativamente altas de resistencia al tratamiento en el TOC, oscilando entre el 40 y el 60% de los casos, han llevado a la investigación de la dopamina y, más recientemente, del glutamato en su fisiopatología.
Fuera de ficha técnica, los antipsicóticos son la principal clase de fármacos utilizados como estrategia de combinación en el tratamiento del TOC, contando con la evidencia científica de mayor calidad. Aproximadamente un tercio de los pacientes con TOC resistentes al tratamiento responderán al aumento de antipsicóticos, especialmente a la risperidona y aripiprazol a dosis bajas.
Los resultados de los estudios de imagen, los estudios genéticos y los estudios bioquímicos del líquido cefalorraquídeo respaldan el papel del sistema glutamatérgico en la neurobiología del TOC. Aunque se necesitan estudios más amplios para confirmar la eficacia de los agentes glutamatérgicos en el tratamiento del TOC; la memantina, lamotrigina y N-acetilcisteína han demostrado ser eficaces y bien tolerados como tratamiento complementario.
También se ha encontrado resultados concluyentes en otras terapias biológicas no farmacológicas como la terapia magnética transcraneal, la neurocirugía ablativa y la estimulación cerebral profunda en pacientes refractarios.
-
Nuevas dianas biologicas en el TOC : Mas alla del sistema serotoninergico
Alejandro Sanz Giancola -
Las implicaciones de la personalidad obsesivo compulsiva en los efectos de la psicoterapia
Claudia Ruiz Zuluaga -
La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC
Enrique Guerra Gomez -
Trastorno obsesivo compulsivo: Más allá de la terapia cognitivo conductual.
MARTA AYUSO DE VEGA
Palabras clave: Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), tratamiento, terapia cognitivo conductual, tratamiento farmacológico, neuroestimulación, intervención terapéutica.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Hospital La Luz
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 02/06/2022
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES
Médico - Honduras
Fecha: 29/05/2022
Cecilia Andrea Julca Suárez
Médico - Perú
Fecha: 24/05/2022
Alejandro Sanz Giancola
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
Gabriel Lajús Barrabeitg
Médico - Cuba
Fecha: 24/05/2022
Alejandro Sanz Giancola
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
Alejandro Sanz Giancola
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 24/05/2022
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson Anna Cañellas Serra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025
-
-
-
-
-