Nuevas herramientas de atención en Salud Mental para las personas sin hogar durante el confinamiento por COVID-19
Autor/autores: Alberto Bullón Saez , Carmen Martín Gómez, Pilar Andrés Olivera

RESUMEN
Con el confinamiento debido a la pandemia causada por el COVID-19, la población sin hogar se ha visto en una situación difícil e inesperada. Las condiciones de vida, la comorbilidad con diferentes patologías y una mayor frecuencia de trastornos mentales y de abuso de sustancias, hacen vulnerables a estas personas. Constituyen uno de los grupos más afectados por la pandemia, siendo su falta de alojamiento una complicación para su aislamiento.
Ante la necesidad por ley de un confinamiento, con prohibición de permanecer en la calle, estas personas sin hogar o sin recursos en Salamanca son recogidas para que habiten en un albergue de los servicios sociales del ayuntamiento.
En este contexto, se instaura un novedoso programa de asistencia sanitaria por el Servicio de Psiquiatría de Salamanca para el seguimiento y tratamiento de los trastornos mentales y problemas de abuso de sustancias.
Se evaluaron a 27 personas, de las cuales un 63% presentaba trastornos mentales o abuso de sustancias, requiriendo intervención farmacológica. Se redujeron drásticamente las visitas al servicio de urgencias hospitalarias. Tras el programa, un 37% inició seguimiento en la red de Salud Mental y Adicciones del Servicio de Psiquiatría. Se elaboró un Plan Social Individualizado con el fin de reintegrarlos con apoyo en la comunidad.
Este programa demuestra que la prevención primaria y secundaria puede ser de gran utilidad, evitando riesgos para la salud individual y pública, disminuyendo costes evitables en urgencias y optimizando recursos. Esto sugiere que dichos programas deben implementarse durante la crisis y fuera de ella.
-
Prevalencia de burn-out y problemas de salud mental en residentes de Psiquiatría: una encuesta online realizada a nivel nacional
Gerardo Gutiérrez Talavera -
Nuevas herramientas de atención en Salud Mental para las personas sin hogar durante el confinamiento por COVID-19
Alberto Bullón Saez -
Las salas de consumo supervisado: Realidades y situación actual
Clàudia Aymerich Nicolàs
Palabras clave: narcosala, adicciones
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Hospital Universitario Basurto
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-