Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Papel de la enfermería en la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario
Autor/autores: Laura García Díaz , Laura Díaz Cano, Gema García Prieto

RESUMEN
En la actualidad, los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) suponen un problema muy grave de salud pública ya que presentan un aumento de la incidencia en los últimos años, siendo la tercera enfermedad crónica más frecuente en la pubertad y reflejándose mayor incidencia en mujeres. Los TCA más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los TCA no especificados, y conllevan graves consecuencias físicas y psicológicas, por ello, es crucial aplicar una prevención primaria desde la enfermería comunitaria, así como un diagnóstico y tratamiento precoz a fin de evitar complicaciones. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scielo, Pubmed, Medes y Cuiden, se utilizó como palabras claves “trastorno alimentario”, “prevención”, “enfermera escolar" y “eating disorders”, excluyéndose artículos anteriores a 2010. Para actuar desde la prevención primaria hay que tener en cuenta que son trastornos multicausales con muchos factores de riesgo como predisposición genética, estructura familiar, o de carácter social y cultural, centrándonos en incidir en los factores modificables a la hora de desarrollar programas de prevención. Estos programas deben ser continuos, y no actuaciones aisladas que solo son efectivas a corto plazo, la adolescencia temprana es la mejor etapa para aplicarlos, por lo que la enfermería en la escuela es vital para realizar una educación nutricional y un abordaje psicosocial en el grupo de adolescentes, ya que por sí solo representa un factor de protección, y además, que incluya a padres y profesores, imprescindibles en la detección de los TCA.
Palabras clave: Trastornos, alimentario, enfermería, prevención, eating disorders, nurse
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos Álvaro Castro Arribas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-