Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Psiconeuroinmunoendocrinología de la depresión.
Autor/autores: Weinberg Weinberg
RESUMEN
El objetivo de esta presentación es el resultado de una investigación que comprende a la Depresión Mayor, como una red integradora. EL abordaje se manifiesta no como una simple enfermedad psiquiátrica sino como alteraciones dentro de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Las posibles alteraciones pueden ser producidas por uno o todos los componentes de la red.
Esta concepción integradora de red funcional intersistémica lleva a producir una cosmovisión diferente a la del pensamiento causalista lineal del tipo: una causa -un efecto, postulando que la respuesta adaptativa surge de las interacciones recíprocas en dicha red.
Se puede observar que, entre el sistema neuroendócrinoinmunitario la comunicación entre ambos sistemas involucra diferentes tipos celulares y estructuras capaces de intercambiar señales. Estas interacciones no se limitan a una modulación recíproca sino que constituyen mecanismos funcionales imprescindibles para el funcionamiento óptimo de ambos sistemas y dan como resultado el mantenimiento de la homeostasis o mantenimiento del medio interno del organismo. Para una mejor comprensión de esta red intersistémica se pueden establecer las siguientes hipotesis:
-NEUROBIOQUÍMICAS DE LA DEPRESIÓN
-AMINÉRGICA DE LA DEPRESIÓN
-DEPRESIÓN Y NEUROBIOLOGÍA DEL ESTRÉS -HIPÓTESIS ACTUALES
-EL SISTEMA NORADRENÉRGICO Y SU VINCULACIÓN HIPOTALÁMICA
-ALTERACIONES NEUROENDOCRINOLÓGICAS EN LA DEPRESIÓN
-ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS EN LA DEPRESIÓN
Palabras clave: Citoquinas, Depresión, Hipotálamo, Homeostasis, Inmunología, Neuroendocrinología, Red integradora
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-