Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Revisando la parafrenia
Autor/autores: Silvia Cañas Jimenez , Pablo Reyes Hurtado, Marina Martínez Grimal, Belén del Carmen Alemán Gutiérrez, Paula Rivero Rodríguez, Sara Trufero Miguel
RESUMEN
La parafrenia es un trastorno psicótico crónico similar a la esquizofrenia paranoide pero con características diferenciales a destacar. Las funciones cognitivas de los que la padecen, así como el afecto, las relaciones sociales y el funcionamiento global están llamativamente menos deteriorados que en los pacientes con otros subtipos de esquizofrenia. Por otro lado, el contenido y la forma del delirio también tienen su manera característica de presentación, de modo que el delirio suele cursar de forma polimorfa, con contenido fantástico y megaloide, y con predominio de los mecanismos de imaginación y confabulación sobre los de interpretación o alucinación. Todo este despliegue psicótico fantástico contrasta con la buena integración y adaptación del paciente, que suele llevar una vida de escaso deterioro.
A lo largo de esta revisión veremos cómo el concepto de parafrenia ha evolucionado a lo largo del tiempo, y cómo ha sido definido de forma diferente por las principales escuelas europeas: alemana, francesa, anglosajona e hispana. En cuanto a las clasificaciones internacionales también revisaremos que tanto el DSM5 como la CIE10 no recogen el concepto de parafrenia como entidad clínica independiente, sino que habría que diagnosticarla como esquizofrenias, psicosis atípicas o psicosis sin especificación, perdiéndose así la riqueza descriptiva que históricamente ha tenido esta patología en Europa. En la actualidad se ha ido creando un magma de controversias en el que algunos autores abogan por la recuperación y el uso del concepto kraepeliniano, mientras que otros no encuentran motivos clínicos ni epidemiológicos suficientes para desligarlo del diagnóstico de esquizofrenia.
Palabras clave: Parafrenia, psicosis de inicio tardío, esquizofrenia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Psiquiatra del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia Mihaela Alina Sava et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-