SECUELAS PSICOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN ADULTOS MAYORES VULNERABLES
Autor/autores: Mariana Ciria Revilla , Rafaela de la Caridad Rodríguez Ciria , Migdalia Naranjo Arroyo, Edalia Martí Cabrejas, Rosalía Moreno Guzmán

RESUMEN
El impacto de la COVID-19 en Cuba similar al del mundo es real no parece culminar, es la prevención la forma eficaz de evitar contagiarse, en términos de vulnerabilidad los ancianos son más proclive a enfermar desarrollando formas graves de esta entidad.
Dada su importancia se realizó un estudio descriptivo, transversal con el objetivo de determinar algunas secuelas psicológicas presentes en ancianos vulnerables del Policlínico “Julián Grimau García“ de Santiago de Cuba, de febrero 2020 a febrero 2021. El universo estuvo representado por 1540 senescentes, seleccionando al azar por muestreo aleatorio simple 200 gerontes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se operacionalizaron variables de interés. La información obtenida fue procesada mediante el sistema estadístico SPSS-11. 5. 1 utilizando el por ciento como medida de resumen, se concluye que los ancianos encuestados presentaron alteraciones de la esfera afectiva identificándose un elevado distres, afectando ambos sexos entre las edades de 75 y 89 años.
Palabras clave: Covid-19, ancianos, prevención, vulnerabilidad
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Salud mental , Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Policlínico Julián Grimau García
Articulos relacionados
-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Existe una Vulnerabilidad Neurobiológica Compartida en los Circuitos Implicados en las Redes Sociales y los Trastornos Alimentarios? Romina Miranda Olivos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Vulnerabilidad psicosocial, uso de estupefacientes y debut psicótico en adolescentes: lecciones desde Nueva Zelanda Jose Raul Cabrera Fernandez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-