Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Significación sustantiva y depresión infantil.
Autor/autores: Juan Pascual-Llobell
RESUMEN
[ABSTRACT] Most researchers when analyzing the results of treatments on childhood depression use the null-hypothesis testing procedure to examine the effectiveness of the therapy. However, it is not usual to inform about the obtained effect or other strategies related to practical significance. Currently, we have a number of meta-analytical procedures and recommendations from high impact journals which stress the use of tests that made the possibility of assessing changes different than a nil-hypothesis. Our paper shows the main contributions in methodologist advances in planning and interpretation data research on childhood depression.Los resultados de las investigaciones sobre intervención en problemas de depresión infantil utilizan la prueba estadística del contraste de la hipótesis nula como medio para inferir la eficacia de la terapia. Sin embargo, pocas veces se informa del tamaño del efecto obtenido o de otras estrategias más sustantivas de cambio clínico. Actualmente disponemos de un amplio campo de estudios de meta-análisis y de recomendaciones de las más prestigiosas revistas por ofrecer una información sustantiva así como la posibilidad de contrastar cambios que no sean únicamente de diferencias distintas al valor cero. Nuestra comunicación recoge las principales aportaciones que actualmente se proponen como avances metodológicos en la planificación e interpretación de la investigación sobre la depresión infantil.
Palabras clave: Depresión, Hipótesis nula, Infancia, Meta-análisis, Significación estadística, Tamaño del efecto, Terapia, Validez
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-