Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
“Terapia sensoriomotriz en patología derivada del trauma”
Autor/autores: Auxiliadora Brea Páez , Irene Casanova Menal, Diego Macías Bedoya
RESUMEN
La patología del trauma constituye un desafío en la práctica clínica de los profesionales de la salud mental tanto por las dificultades de manejo como por la prevalencia del mismo. Muchos autores han realizado diversas aproximaciones en cuanto a su definición, existiendo un consenso en las diferentes clasificaciones nosológicas como una experiencia que constituye una amenaza para la integridad física y psíquica de la persona.
La terapia sensoriomotriz, es una de las herramientas para abordaje del trauma, desde una perspectiva distinta a lo tradicional, con resultados conmovedores en la práctica clínica.
En este caso se expone el caso de una usuaria , cuyo abordaje se basó en Sanar El Trauma: Un programa pionero para restaurar la sabiduría de tu cuerpo del autor Peter A. Levine. Este programa consiste en doce fases, divididas en cuatro grandes grupos: Fases preparatorias (Consistente en adquirir algunos recursos que quedan dañados o perdidos tras la experiencia traumática y ayudan a recuperarlo, con objetivo de favorecer los límites de las fronteras corporales), Habilidades para hacer el seguimiento de sensaciones específicas (esta segunda fase caracterizada por aprender el lenguaje de las experiencias corporales internas), Descargar la activación (trabajo con las respuesta de supervivencias básicas: lucha y huida) y Compleción: Volver al equilibrio (trabajo con la sensación de quietud, e integración de la emoción).
Palabras clave: Terapia Sensoriomotriz, trauma, cuerpo.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
USMC Dos Hermanas
Articulos relacionados
-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma vicario en los profesionales de salud mental María Nieto Compán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relaciones enredadas: ciclo de la vinculación traumática. María José Balseiro Gómez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-