Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): seguimiento de enfermería
Autor/autores: Gabriela Maria Rodriguez Morata , Yurema Mª Carrillo Ríos, Candelaria Acacio Alonso

RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El TDAH es uno de los trastornos psiquiátricos con mayor prevalencia en la edad infantil. Estos niños presentan dificultad a la hora de regular su nivel de actividad, inhibir sus impulsos y mantener la atención. OBJETIVOS: Identificar la importancia del seguimiento enfermero en los casos de TDAH. Implantar programas de intervención interdisplinares. MÉTODO: Se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Dialnet, Cuiden, Medline en enero de 2015 seleccionando artículos relevantes. RESULTADOS: Numerosos estudios evidencian la importancia que cobra el papel de la enfermera tanto en el tratamiento como en la detección precoz de los TDAH, realizando planes de cuidados individualizados centrados en el niños y su familia como dirigiendo grupos de apoyo en centros educativos, charlas, etc.. Debido a qué uno de los aspectos más afectado es el rendimiento escolar algunos estudios muestran una mejor evolución y detección de estos casos cuando, el personal educativo y sanitario de referencia reciben información específica sobre el trastorno y cuando existe coordinación efectiva . CONCLUSIONES: el TDAH afecta tanto a la salud física como psicológica del niño y a su vida familiar y escolar y como evidencian varios estudios recientes, la evolución de estos casos mejora cuando mejora la formación de todos los profesionales en contacto con ellos. Es necesaria la instauración de programas en formación específica en centros escolares y sanitarios como la implantación de programas de intervención coordinados e interdisciplinares.
Palabras clave: Hiperactividad, Déficit de atención, Infancia, Enfermería
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
SAS
Articulos relacionados
-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Experiencias Adversas Tempranas: Nuevas perspectivas y retos Purificación Sierra García
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Experiencias adversas en la infancia y parentalidad. ¿De padres a hijos? Teresa Olea Tejero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las Experiencias Adversas en la Infancia como mediador de la autoeficacia académica. Ana Soria Bartolomé et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Afrontamiento y Resiliencia: El papel de la ACEs en el bienestar emocional Dalila Virgolini et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024
-
-
-
-
-