Trastorno de identidad disociativo: descripción, etiología y tratamiento
Autor/autores: Mikel Haranburu Oiharbide , Nekane Balluerka Lasa, Arantxa Gorostiaga Manterola

RESUMEN
Las personas con trastorno de la identidad disociativo muestran sucesivamente dos o más estados de la personalidad, juntamente con episodios de amnesia y problemas de funcionamiento neurocognitivo. Muestran habitualmente una sintomatología muy florida, lo cual dificulta su diagnóstico. Se caracterizan por variaciones en su sentido de self y por sus sentimientos de despersonalización. Es un trastorno que se suele desarrollar en la niñez, como consecuencia de episodios reiterados de maltrato, aunque se diagnostique más tarde. Los investigadores han tratado de explicar las razones por las que algunos de los niños que han sufrido maltrato han desarrollado el trastorno, mientras que otros no lo han hecho. La terapia tratará de que el paciente recuerde las experiencias traumáticas y recobre su control. Pero algunas de las técnicas utilizadas para recuperar la memoria de los recuerdos olvidados o reprimidos han llegado a crear falsos recuerdos en los pacientes. Esos falsos recuerdos han tenido sus consecuencias clínicas y jurídicas, debido a que han llegado a acusar a personas inocentes del maltrato del que supuestamente han sido víctimas. La corriente crítica contra la utilización de técnicas sugestivas de recuperación de recuerdos ha llevado a los investigadores a estabecer criterios de diagnóstico más refinados. La terapia de este trastorno se propone asegurar la estabilidad del paciente, la integración de los sucesos traumáticos de su vida en una biografía coherente y la reunificación de las identidades.
-
Trastorno de identidad disociativo: descripción, etiología y tratamiento
Mikel Haranburu Oiharbide -
La punta del iceberg
Marc Peraire Miralles -
El trastorno límite de personalidad y sus identificaciones
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
Revisión sobre el Partner for Change Outcome Management System (PCOMS)
Lucía Povedano García -
Revisando la psicosis única
Silvia Cañas Jimenez -
Programa individualizado de rehabilitación neurocognitiva del funcionamiento ejecutivo para un paciente con esquizofrenia
Celia Boquete Liste
Palabras clave: Esquizofrenia, estrategias cognitivas, funcionamiento psicosocial, funciones ejecutivas, tratamiento neurocognitivo.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsicología .
Centro Específico de Personas con Enfermedad Mental (CEEM) de Benidorm (Alicante)
Comentarios de los usuarios
Paula Maria Fuertes
Psicólogo - España
Fecha: 05/06/2020
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2020
Mikel Haranburu Oiharbide
Psicólogo - España
Fecha: 31/05/2020
Ana Maria Coratu
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-