Trastorno obsesivo compulsivo: Más allá de la terapia cognitivo conductual.
Autor/autores: MARTA AYUSO DE VEGA , MARTA AYUSO DE VEGA

RESUMEN
El trastorno obsesivo compulsivo es una condición clínica que limita en el día a día y que genera un deterioro de la calidad de vida. Tiene una prevalencia del 2% pero un gran número de investigaciones y la experiencia clínica indican que la prevalencia puede ser mayor. Muchos pacientes no verbalizan sus síntomas por vergüenza, por lo que pueden pasar varios años entre la aparición y el inicio del proceso terapéutico.
Los tratamientos para el TOC, tratamiento cognitivo-conductual y farmacológico (antidepresivos), existen y se aplican desde hace más de tres décadas pero para muchos pacientes este tratamiento no es el adecuado o directamente no lo reciben.
La investigación hasta ahora, propone alternativas de otros tratamientos como la Terapia de Aceptación y Compromiso o intervenciones neuroquirúgicas y neuroestimulación.
El TOC es uno de los trastornos que mayor resistencia presenta a los tratamientos debido a la complejidad y heterogeneidad de su sintomatología, por ello es necesario continuar con líneas de investigación sobre la evidencia y efectividad de más tratamientos a parte de la terapia cognitivo conductual y farmacológica.
-
Nuevas dianas biologicas en el TOC : Mas alla del sistema serotoninergico
Alejandro Sanz Giancola -
Las implicaciones de la personalidad obsesivo compulsiva en los efectos de la psicoterapia
Claudia Ruiz Zuluaga -
La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC
Enrique Guerra Gomez -
Trastorno obsesivo compulsivo: Más allá de la terapia cognitivo conductual.
MARTA AYUSO DE VEGA
Palabras clave: Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), tratamiento, terapia cognitivo conductual, tratamiento farmacológico, neuroestimulación, intervención terapéutica.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Hospital La Luz
Comentarios de los usuarios
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2022
MARTA AYUSO DE VEGA
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2022
FRANCISCO JAVIER DÍAZ HUERTAS
Médico - Perú
Fecha: 24/05/2022
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson Anna Cañellas Serra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025
-
-
-
-
-