Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y calidad de vida familiar
Autor/autores: 1- Diferentes perspectivas de abordaje diagnóstico y terapéutico del TDAH. Victoria González Cantarero 2- Victoria González Cantarero; Joana Forn
RESUMEN
Actualmente el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los más comunes en psicopatología infantil. Ciertos estudios han puesto de manifiesto una relación existente entre TDAH, patrones parentales y estrés familiar. En este sentido, se entiende que la propia sintomatología del TDAH supone una carga y una disminución de la calidad de vida, no sólo para la persona afectada, sino también para el resto de personas implicadas. El objetivo del presente trabajo es explorar los factores concurrentes en el TDAH y su impacto sobre la calidad de vida familiar. A través de un análisis bibliográfico del tema, se ha observado que la presencia de TDAH incrementa la probabilidad de trastornos en la familia, concretamente, perturba la relación interpersonal entre los progenitores, reduce la eficacia parental, dificulta la relación padre-hijo, y aumenta los niveles de estrés familiar. Asimismo, varios estudios han puesto de manifiesto que el subtipo combinado de TDAH se encuentra altamente asociado con estrés familiar. En estos últimos trabajos se observó que los padres y madres de este grupo de niños/as eran significativamente jóvenes, tenían un entendimiento pobre del TDAH y altos niveles de desacuerdos conyugales, acontecimientos vitales estresantes y síntomas psicopatológicos. Para evitar que la disrupción del entorno psicosocial familiar afecte negativamente al pronóstico sintomatológico del niño con TDAH, pensamos que deberían crearse programas de ayuda y soporte dirigidos principalmente a promocionar la mejora de la calidad de vida familiar.
Palabras clave: TDAH, Patrones parentales, Estrés, Calidad de vida.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología Clínica .
Victoria González: Psicóloga. Profesora Asociada. Departamento de Enfermería y Fisioterapia Joana Fornés: Catedrática de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. Departamento de Enfermería y Fisioterapia.
Articulos relacionados
-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-