Trastornos de personalidad y Personalidad
Autor/autores: Sandra Puyal González , Estela Lozano Bori, María del Pilar Paz Otero, Julia Sánchez Rodríguez, Rubén Galerón Guzmán, Pablo Albarracín Marcos

RESUMEN
La forma concreta en la que un individuo regula sus emociones se encuentra en parte limitada por su personalidad. De esta forma algunas estrategias de regulación podrían ser desadaptativas originando algún tipo de psicopatología, efectos negativos en la salud del sujeto o deterioro de la vida socialfamiliar o laboral. Asimismo, al tratarse de patologías con una elevada prevalencia; un 8% de la población mundial, generan un elevado consumo de recursos sanitarios, y por lo tanto un alto coste económico. En la línea de poder determinar las líneas terapéuticas más efectivas y prevenir el desarrollo de este tipo de patología, está justificado estudiar la influencia de la personalidad en la salud mental.
La mayoría de los autores, aceptan que cuando los rasgos de personalidad de un sujeto se alejan de lo culturalmente aceptado, se vuelven rígidos y generan sufrimiento pueden originar un trastorno de personalidad. Éstos se definen como patrones persistentes y estables de comportamientos, pensamientos y emociones disfuncionales. A nivel teórico, los trastornos de personalidad se agrupan en diferentes clasificaciones siendo las principales el DSM y la CIE.
-
Personalidad y Trastornos de Conducta Alimentaria
María del Pilar Paz Otero -
Trastornos de personalidad y Personalidad
Sandra Puyal González -
Trastorno obsesivo de personalidad y Distimia. A proposito de un caso
Nadia Ogando Portilla -
Trastornos psicóticos y Personalidad
Julia Sánchez Rodríguez -
Trastornos afectivos y Personalidad
Estela Lozano Bori
Palabras clave: trastorno afectivo, personalidad, depresión, ansiedad, trastorno bipolar
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico San Carlos
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-