Trastornos depresivos en patologías médicas.
Autor/autores: Miquel Roca
RESUMEN
Es evidente que los pacientes con enfermedades médicas presentan una mayor prevalencia de trastornos depresivos que la observada en la población general; ya sea compartiendo la misma génesis, apareciendo en comorbilidad, o bien presentándose el trastorno depresivo como consecuencia emocional directa de la patología médica. Este artículo, además de explicar las características y diferencias entre los trastornos depresivos asociados a patologías de los no asociados, intenta poner en orden la situación del concepto "psicosomático" en las actuales clasificaciones internacionales. Finalmente y debido a que la depresión se encuentra asociada a limitaciones importantes de la diaria, así como a una más elevada presencia de sintomatología somática y a un mayor número de complicaciones entre pacientes afectos de patología médica, se realiza una revisión sobre el tratamiento en estos casos.
Palabras clave: Depresión, Enfermedades psicosomáticos, Patologías médicas
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 22/07/2025-
La Avispa. El veneno que me salvó Claudia Aceves
Fecha Publicación: 12/07/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-