Trastornos mentales más frecuentes en los pacientes con enfermedades avanzadas: Ansiedad y depresión.
Autor/autores: Odalys Hernández Quintero
RESUMEN
Los cuidados paliativos recuperan la forma más profunda de comprender y atender al paciente terminal que late en la medicina. Por la situación terminal de enfermedad en la que se encuentran los pacientes que reciben cuidados paliativos, los tratamientos empleados frente al dolor y demás síntomas físicos serán principalmente de intención paliativa. Casi por definición, por su carácter interdisciplinario y por estar centrada en el paciente, la medicina paliativa es integradora y no supone una exclusión de otros especialistas ni de tratamientos que tengan la misma intención paliativa y miren por el bienestar del paciente. El sufrimiento físico y mental es habitual en las enfermedades terminales. Los pacientes suelen temer que su sufrimiento se prolongue y no lo puedan controlar. El alivio de su dolencia permite al paciente vivir de forma tan completa como sea posible y centrarse en el único problema presente, que es cómo enfrentarse a la muerte. Los problemas emocionales pueden ser respuestas normales frente a eventos catastróficos como el diagnóstico y la evolución de un cáncer. Hemos visto que ambos síntomas coexisten con frecuencia de ahí la importancia de su estudio y tratamiento. La relación de depresión y ansiedad, esta descrita en toda la literatura revisada. Según Hamilton en el 96% de los casos, la depresión se presenta con síntomas ansiosos, la coexistencia de ambos parece constituir un indicador de gravedad.
Palabras clave: Ansiedad, Cuidados paliativos, Depresión, Enfermedades terminales
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 22/07/2025-
La Avispa. El veneno que me salvó Claudia Aceves
Fecha Publicación: 12/07/2025-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-