Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Utilidad del estudio de los métodos poco frecuentes de suicidio
Autor/autores: Daniel Páramo, David Villalpando
RESUMEN
Con más de un millón de muertes provocadas cada año en todo el mundo, el suicidio es un problema de salud pública. Su estudio se caracteriza por articular distintos enfoques y variadas disciplinas; sin embargo, pocas veces se considera el método suicida como variable de interés. Según la región de que se trate los métodos suicidas más frecuentes son el ahorcamiento, la intoxicación por biocidas o las armas de fuego. Los suicidios consumados con métodos poco frecuentes suelen ser objeto más de notas periodísticas que de reportes científicos.
Para el presente trabajo se realizó una revisión en las bases de datos de PubMed en búsqueda de reportes de suicidios consumados mediante métodos inusuales, así como en general de la literatura científica centrada en métodos suicidas. En el presente ensayo se reflexiona y se ilustra el valor que tienen estos trabajos en dos aspectos principales: desde la salud pública como una forma de entender las tendencias suicidas de una población y así prevenirlas del mejor modo posible, y desde la clínica para entender al paciente suicida, sus características psicosociales y su psicodinamia.
Palabras clave: Suicidio, suicidología, método suicida, salud pública
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-