Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
TRASTORNOS DEL SUE??O EN PERSONAS MAYORES Y FISIOTERAPIA:
Autor/autores: María Inchusta González
RESUMEN
Los problemas del sueño son frecuentes en las personas mayores o ancianos. En general ellos necesitan dormir de 30 a 60 minutos menos y tienen un sueño menos profundo y más entrecortado que el sueño en personas más jóvenes.
Algunos factores contribuyentes para los trastornos del sueño en los adultos mayores abarca:
-Enfermedad de alzheimer.
-Depresión.
-Dolor causado por enfermedades como la artritis.
-Dificultades respiratorias.
-Enfermedades crónicas.
-Afecciones neurológicas.
-Orinar en la noche.
Síntomas:
-Dificultad para quedarse dormido.
-Dificultad para diferenciar entre el día y la noche.
-Despertarse temprano en la mañana.
-Despertarse a menudo durante la noche.
Tratamiento:
Además de seguir consejos de un estilo de vida saludable como:
-Evitar comidas pesadas antes de acostarse.
-Evitar estimulantes.
-Establecer un horario de acostarse y levantarse.
La fisioterapia puede contribuir a través de:
-Medidas antálgicas como hidroterapia, termoterapia, electroterapia.
-Drenaje linfático por su efecto sedante y relajante al basarse en manipulaciones lentas, suaves, monótonas y repetidas sobre la piel, constituyendo un ideal método de relajación, sobre todo cuando se aplica en cara, cabeza y nuca.
-Fisioterapia uroginecológica en tratamientos de incontinencia.
-Fisioterapia respiratoria.
-Ejercicios funcionales en la tarde.
-Técnicas que inducen a la relajación como masoterapia, hidroterapia, facilitación neuromuscular propioceptiva.
Para la mayoría de las personas, el sueño mejora con tratamiento; sin embargo, otras pueden seguir teniendo alteraciones del sueño. Evitar en lo posible las causas perturbadoras del sueño y hacer ejercicio regular pueden ayudar a controlar los problemas del sueño.
Palabras clave: trastorno, sueño, anciano, fisioterapia.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Fisioterapeuta
Articulos relacionados
-
Anorexia, bulimia y trastorno por atracón: cómo entender los síntomas de los TCA desde la psiquiatría y la psicoterapia Celia María Hernández Caro
Fecha Publicación: 22/07/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-