PUBLICIDAD


Cri du chat (síndrome)


Definición: Cromosomopatía que resulta de la delección de la mitad del brazo corto del cromosoma 5. Se caracteriza por una dismorfia craneofacial, retraso mental y las emisiones de unos gritos característicos que recuerdan al maullido del gato.


Términos relacionados:

Angustia crítica

Véase angustia endógena.

Bromocriptina

Fármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.

Calambre del escribiente

Sinónimo: grafoespasmo. Contractura dolorosa de la musculatura del los músculos del brazo y antebrazo. Puede ser un síntoma del trastorno de conversión.

Criminofobia

Véase fobia impulsiva.

Criptomnesias (E. Bleuler)

Son alteraciones del reconocimiento. Comprenden los siguientes fenómenos: déjà entendu o ya oído; déjà eprouve o ya experimentado; déjà fait o ya hecho; déjà pensé o ya pensado,déjà racounte o ya contado; déjá voulu o ya deseado y déjà vu o ya visto; jamais racounte o jamás contado; jamais vecu o jamás vivido; Jamais vu o jamás visto; jamais entendu o jamás oído. Estos fenómenos pueden aparecer en sujetos normales, con carácter patológico pueden aparecer en determinadas crisis epilépticas temporales, en algunos pacientes con crisis de angustia (J.J. López Ibor) y en el trastorno de despersonalización.

Crisis

Nos interesan dos acepciones de esta palabra.1) Ataque convulsivo, de angustia, de conversión, de agitación psicomotriz, que suele durar segundos, minutos u horas, que aparece de forma repentina y que se puede resolver espontáneamente.2) Cambio favorable en la evolución de una enfermedad.

Crisis de angustia

Sinónimo: ataque de angustia.

Crisis de presentación brusca que alcanza su máxima expresión con rapidez.

La crisis cursa con sensación de muerte o temor a volverse loco y una serie de síntomas somáticos: palpitaciones, sudoración, temblores, opresión en el pecho, sensación de ahogo, parestesias, mareos, despersonalización, etc.

El DSM-IV-TR distingue entre:

crisis inesperadas, no relacionadas con estímulos internos o externos;

crisis situacionales, desencadenadas por estímulos desencadenantes internos (p. Ej., cogniciones catastróficas sobre una molestia precordial) o externos (p. Ej., cuando el individuo con agorafobia sufre una crisis al cruzar un puente) y

crisis predispuestas por una situación determinada en las que no siempre existe la asociación entre el estímulo ambiental y la crisis.

Los ataques paroxísticos de angustia fueron descritos por primera vez en 1873 por Maurice Krishaber (1836-1883) un psiquiatra húngaro que llamó a esta enfermedad neuropatía cerebro cardíaca (la néuropathie cérebro-cardiaque).

Crisis de conversión

Se llaman así a las crisis seudoconvulsivas que pueden formar parte de los trastornos de conversión.

Crisis epilépticas

Se trata de crisis de aparición bruscas que pueden cursar con síntomas como convulsiones, pérdida de conciencia y alteraciones psíquicas o sensoriales.

Crisis epiléptica Jacksoniana

Crisis epiléptica parcial, elemental, con síntomas motores. Se diferencia de las crisis focales en su propagación. Comienza con frecuencia en el dedo gordo y se propaga primero a la mano, y luego al antebrazo. La crisis se propaga siguiendo el orden de la representación somatotópica de esta zona en la corteza cerebral.


Artículos relacionados:
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
A solas con Mara Parellada
Pensando la esquizofrenia
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
A solas con Javier Quintero
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica.

Contenidos relacionados:
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Redes sociales y su influencia en la salud mental de los adolescentes

10/08/2025
Regulación de la homeostasis de la vitamina B mediada por la microbiota intestinal en los trastornos del espectro autista

09/08/2025
Mejora de la inhibición de la respuesta mediante neurofeedback EEG guiado por cognición en hombres con trastorno por consumo de metanfetamina

09/08/2025
El cerebro neuroplástico

08/08/2025
Evaluación de la eficacia y aceptabilidad de la estimulación cerebral no invasiva para el trastorno de ansiedad generalizada

08/08/2025
Procesos cognitivos que influyen en la construcción de oraciones escritas en niños en edad escolar con exposición prenatal al alcohol

08/08/2025
Tasas de trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a traumas

08/08/2025
Arquitectura de variantes del número de copias de la psicopatología infantil y el desarrollo cognitivo en el estudio ABCD

08/08/2025
La asociación entre las experiencias adversas en la infancia y la inflamación en pacientes con trastorno depresivo mayor

07/08/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€